Seguridad en el espacio aéreo: cuando la innovación facilita el trabajo a la policía

Drones, avionetas, réplicas de helicópteros, camiones con la última tecnología... Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado disfrutan de unas soluciones que en los últimos años no han parado de evolucionar. Algunas han sido presentadas en el Airspace Integration Week
seguridad en el espacio aereo
Stand de la Guardia Civil durante el Airspace Integration Week. (Foto: Innovaspain)

Innovación y seguridad caminan de la mano en el Airspace Integration Week. Drones, avionetas, réplicas de helicópteros, camiones con la última tecnología... Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado disfrutan de una serie de soluciones que en los últimos años no han parado de evolucionar. "Nos da tranquilidad y nos facilita el trabajo", es lo que más se escucha al pasear por los stands de la Policía Nacional, Policía Municipal de Madrid y Guardia Civil del evento que tiene lugar en IFEMA (Madrid) esta semana, en el que Innovaspain ha podido recopilar algunas de las soluciones más innovadoras de las tres instituciones.

Policía Nacional

Hace un año, la Policía Nacional realizada con éxito los primeros vuelos de prueba del EH216, un vehículo aéreo autónomo con posibilidad para transportar personas y carga. Hoy es uno de los vehículos referentes para la seguridad en el espacio aéreo español. Entre otras misiones, se utiliza para el acceso con seguridad a zonas contaminadas por agentes NRBQ (sustancias Nucleares, Radiológicas, Químicas, y Agentes o Patógenos Biológicos) o el acceso aéreo a espacios reducidos no accesibles para otro tipo de aeronaves.

Pesa 600 kg y tiene capacidad para transportar a dos personas en su interior. En su apuesta por la sostenibilidad, el EH216 de EHang funciona con energía eléctrica y logra volar a velocidades de hasta 130 kilómetros por hora. Como ha podido conocer este periódico, los estudios de I+D+I llevados a cabo por la Policía Nacional abrirán un abanico nuevo de posibilidades en las que se podrá utilizar este tipo de vehículo.

EH216 de EHang para la Policía Nacional. (Foto: Innovaspain)

Policía Municipal de Madrid

El uso de aeronaves no tripuladas operadas por control remoto es un proyecto iniciado a finales de 2018 y los servicios empezaron a realizarse principalmente dentro del marco operativo de la Unidad de Medio Ambiente. Desde entonces, las actuaciones de la Sección de Apoyo Aéreo se han desarrollado en ámbitos como la identificación de vertidos ilegales, apoyo y operaciones policiales de entrada y registro y control de aforos, entre otros.

La Sección ha multiplicado exponencialmente su trabajo desde su creación en 2020, con incremento en sus servicios del 145% respecto a 2021 y 334 operaciones aéreas, mil coordinaciones con gestores de tráfico aéreo y 1.670 vuelos. Actualmente cuenta con 23 aeronaves y 26 agentes adscritos a este servicio.

Diferentes herramientas utilizadas por la Policía Municipal de Madrid. (Foto: Innovaspain)

Guardia Civil

Desde la creación en 1973 de su Sección de Helicópteros, la Guardia Civil ha venido empleando medios aéreos en múltiples servicios. En respuesta a  las  necesidades  en  Orden Publico y Seguridad Ciudadana, el Servicio Aéreo ha ido paulatinamente incrementando sus medios aéreos, dotándose en primer lugar de helicópteros, posteriormente aviones y recientemente drones. El Servicio Aéreo (SAER) es el órgano especializado de la Guardia Civil para la realización de las funciones encomendadas al Cuerpo mediante la gestión, mantenimiento y operación de los medios y material aeronáutico.

Actualmente se está trabajando en mejorar las capacidades de vuelo nocturno con la adquisición de material, gafas de visión nocturna y cámaras de infrarrojos. Pese a tener estos retos sobre la mesa, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil lidera actualmente la adquisición, la operación y la experiencia en aeronaves no tripuladas (RPAS). Las utiliza en operativos para el control de fronteras marítimas, para la regulación y supervisión del tráfico, la lucha contra el tráfico de drogas, las actuaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y en misiones de alto riesgo como son las operaciones de rescate de personas, la lucha contraterrorista o la desactivación de explosivos.

Este año se han cumplido 50 años de la creación del SAER y la Guardia Civil ha incluido drones de alcance medio en su plan de modernización de la flota aérea. La modernización de la flota del Cuerpo contempla también la llegada del helicóptero H135 y el avión de vigilancia marítima C295.

Réplica pequeña de uno de los últimos aviones de la Guardia Civil. (Foto: Innovaspain)

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.