Al equipo de Shellock no le incomoda reconocer que cierto desconocimiento en la gestión se apoderó del proyecto hace más de un año. "Lo empezamos con mucha ilusión pero no sabíamos gestionarlo", reconoce abiertamente Carlos Garcés, fundador junto a Omar Calderón y Ferrán Guasch. Los emprendedores de la Universidad de Barcelona han logrado el éxito para su startup en la reciente edición del programa Santander X Explorer –la única que hasta la fecha ha sido cien por cien digital–.
Como asegura Garcés, participar en este programa ha ayudado a encontrar el camino a una startup que quiere solucionar uno de los principales problemas de la industria marítima: prevenir la posible manipulación y robo de la carga de los contenedores. Para ello Shellock ha creado unos sellos inteligentes y reutilizables que hacen seguimiento en tiempo real de los contenedores a través de una aplicación.
"Los contenedores marítimos apenas tienen visibilidad. Nuestra solución pasa por solucionar este problema además de beneficiar al medioambiente", explica Garcés. En este último aspecto, Los sellos de Shellock sustituyen a los actuales de plástico de un solo uso, que producen anualmente 4.000 toneladas de plástico.
[Te puede interesar: Nuevos combustibles para un transporte marítimo más sostenible]
Lo que en su día fue una idea originada en el Maritime & Blue Logistic Startup Weekend de Barcelona hace un año –y que como confiesa Garcés, algunos de los que estaban al comienzo de esta aventura ya no forman parte del proyecto–, está cada vez más cerca de convertirse en solución eficaz para el sector marítimo. "Ahora nuestro reto es realizar la prueba con nuestros prototipos en un entorno real. Queremos tener la solvencia y calidad para desplegarlo no solo en el entorno marítimo sino en todo el transporte de mercancías", adelanta el cofundador.
Actualmente, el equipo de Shellock se encuentra en plena campaña de crowdfunding. "Nuestro proyecto es una pieza fundamental para el avance de la industria marítima y logística", valora Garcés. Por otro lado, la sencillez de uso de estos sellos es un valor añadido. "Se benefician toda la cadena del sector, desde operadores a oficinas o el propio puerto".