Serious Games contra el acoso escolar

Serious Games acoso escolar

Desde su creación a finales de 2016, el teléfono contra el acoso escolar dispuesto por el Ministerio de Educación ha detectado casi 10.000 posibles casos de ‘bullying’. De hecho, nuestro país es uno de los que registra más episodios de este tipo en toda Europa. Por eso, la Universidad de Salamanca (USAL) participa en el proyecto europeo educativo de innovación eConfidence que busca combatir el acoso escolar con los denominados Serious Games, juegos pedagógicos para la educación y cambio de comportamientos en los niños a través del uso de las nuevas tecnologías.

El objetivo es conseguir “un cambio de actitudes y comportamientos relacionados tanto con el acoso escolar como con el uso seguro de internet en los jóvenes”, ha explicado Vega López, una de las investigadoras involucradas en la iniciativa. Hasta el momento este proyecto, que se prolongará hasta finales de año, ha desarrollado dos juegos específicos para abordar el bullying y el uso seguro de internet. Para ello, guían a los estudiantes “a una actividad que les proporciona una perspectiva más amplia del problema y orientándoles sobre cómo puede ser modificado y mejorado en su comportamiento”.

Para corroborar el efecto positivo que este tipo de juegos tiene en los jóvenes a nivel cognitivo, emocional y comportamental, los investigadores llevarán a cabo un estudio con 360 alumnos de entre 12 y 14 años procedentes de 10 escuelas tanto públicas como privadas, la mitad de ellas españolas y la otra mitad anglo-parlantes. Los estudiantes estarán “divididos de manera aleatoria en dos grupos, uno experimental y otro de control”, ha indicado López, siendo los primeros los que participen en el proyecto educativo jugando a uno de los juegos. El otro grupo, no obstante, también será evaluado a través de los mismos instrumentos”.

El conocimiento y actitudes personales de los escolares hacia el bullying es uno de las muchas variables que se tendrán en cuenta así como su asertividad y empatía, su gestión de las habilidades sociales, el concepto de la amistad o la experiencia previa en el manejo de videojuegos, entre otras. Aspectos, todos ellos, que en opinión de los investigadores, están detrás de dos de los mayores problemas que actualmente afrontan los estudiantes españoles: cómo detectar y actuar ante casos de acoso escolar y cómo hacer un uso adecuado y seguro de internet.

Impulsar los Serious Games en la educación

El fin último pasa también por espera impulsar el uso de los Serious Games, en el ámbito educativo y que, de esta manera, vayan conquistando un papel relevante como “herramientas didácticas para trabajar de una forma innovadora” y, además, “más motivadora para los estudiantes”, ha incidido la investigadora.

Los ‘Serious Games’ son juegos tecnológicos diseñados con un propósito que va más allá del puro entretenimiento. Es decir, que están pensados y creados con propósitos educativos e informativos por lo que buscan trasladar al jugador/estudiante a un contexto particular con el objetivo, por ejemplo, de desarrollar un conocimiento o habilidad específico en él.

Especiales