En SES ASTRA Ibérica han hecho un estudio de mercado con el objetivo de comprender cuál es la percepción de la Ultra Alta Definición (más conocida como 4K) en los hogares españoles, sobre todo por su recepción por satélite. Pero este informe, además de dar luz a temas más o menos comunes, también arroja información muy relevante para el futuro del sector en nuestro país.
Para comenzar, hay que decir que el 4K ya es una realidad comercial. Además de ser el último grito en tecnología televisiva, la Ultra Alta Definición multiplica por cuatro la resolución de las imágenes, otorgando una claridad excepcional y un espectro de color más profundo, así como una mayor velocidad de fotogramas (60 frames por segundo) o un rango de contrastes mejorado, entre otras características.
Para realizar este estudio, tanto SES como Kantar TNS, responsables de la encuesta, han entrevistado a más de mil personas y han analizado 150 bares (todos ellos con su televisión de pago contratada). Pese a que la tecnología 4K se encuentra en una fase inicial de adopción, pues solo un 10% cuenta con esta innovación), entre un 20% y un 35% que no cuentan con TV de pago estarían dispuestos a pagar, entre 3 y 9 euros, por ver su tele en 4K. Algo que con la de TDT es imposible. De ahí el interés de SES ASTRA.
Según Luis Sahún, director general de la filial española de la compañía, el satélite es el medio perfecto para responder esta demanda, ya que puede llegar al 100% de los españoles con un menor coste. De hecho, el 44,3% de los españoles podrían recibir estos contenidos por los satélites de su empresa (o sea, los que ya tengan una predisposición en su infraestructura para instalar todo el equipo necesario).
Pero, ¿cuántos españoles estarían dispuestos a comprarlo? Si creemos lo que dice este estudio, un 36,4%. ¿Por qué le estén viendo las “orejas al lobo” con la TDT? Puede ser, aunque no hay un apoyo definitivo al paso, por ejemplo, de la televisión a Internet. Y es que plataforma como YouTube o Netflix cuentan con 4K, aunque quizá no de un modo óptimo (banda de ancha, fibra óptica, etc.). Quizá por ello el 54% de los encuestados ni se han planteado pasarse exclusivamente a estos servicios.