"El futuro no solo pasa por vender productos sino experiencias de movilidad", asegura Ariadna Rodríguez. La responsable de I+D+i en Producto UX/UI Designer en el sector de Automoción en Altran España está junto a Edgar Aneas, responsable técnico en el área mecánica de I+D+i de Automoción de la compañía, detrás del proyecto Shutlink. Su origen, como detallan ambos expertos, está en la situación actual de la movilidad: el uso desproporcionado del espacio público para el transporte, la exposición de las personas a los peligros de una circulación inadecuada, el mal uso de los recursos medioambientales y la alta contaminación atmosférica.
Ante este contexto, Shutlink se postula como un medio de transporte inteligente que puede circular en una zona restringida al tráfico y con prioridad para los peatones. A su vez, busca la mayor optimización de las rutas en función de las solicitudes evitando la congestión de la vía pública. Desde Altran están convencidos de que en el futuro muchas ciudades no permitirán la circulación de vehículos privado en ciertas zonas. Es aquí donde reside el valor diferencial de Shutlink: su concepto se basa en que los vehículos se muevan dentro de estas áreas de forma respetuosa con el entorno.
"Shutlink propone una nueva visión de ciudad", sostiene Ariadna Rodríguez, convencida de que el éxito del sector de la movilidad pasa porque "el cambio de valores de la sociedad esté en consonancia con la estrategia de las empresas de automoción". Su servicio de movilidad urbana se basa en una serie de pilares. El principal, el concepto park & ride. Los vehículos privados tendrán zonas de aparcamientos a las afueras de estos núcleos urbanos y mediante estos lugares los ciudadanos usarán un transporte más sostenible.
Por otro lado, los viajes serán a demanda y la flota de vehículos autónomos y eléctricos. Como matiza Rodríguez, "Shutlink está muy ligado también al concepto de cohabitación y la arquitectura electrónica". En este sentido, la conectividad es uno de los factores clave para que el proyecto de Altran tenga éxito.
"El auge del Internet de las Cosas (IoT) prevé que haya muchos dispositivos conectados entre sí. Esto entraña un peligro: las redes de comunicación pueden saturarse", avisa Edgar Aneas. Para evitar esto y lograr una red de comunicación robusta, Shutlink propone una solución de redes heterogéneas. Ello consiste en combinar distintos protocolos de comunicación (desde el 5G, 4G y 3G a señales de radio, señales mediante comunicación óptica e inalabrinca). "El vehiculo siempre tendrá alternativas de esta manera y estará organizado por distintas capas en su tipo de comunicación más adecuada", explica Aneas.
Shutlink paso a paso
"Necesitamos un sistema de conducción autónoma que sea capaz de predecir esos cambios erráticos que se producen en las calles", apunta Aneas. Este es probablemente uno de los retos más complejos a los que se enfrenta Shutlink. Para ello Altran trabaja en un sistema de percepción en el diseño exterior del transporte. También en una multirueda omnidireccional. "Estará constituida por ruedas esféricas accionadas por un sistema de propulsión eléctrica con almacenamiento de energía a través de baterías", detalla Aneas.
El interior está enfocado a que el usuario gane tiempo de calidad en el trayecto. Esto significa, como remarca Aneas, "equiparlo con distintas tecnologías que permita por ejemplo usar una mesa como entorno de trabajo, juego o simplemente de relax". Por otro lado, la disposición del interior del vehículo no enfrenta a las personas. "Dentro de las circunstancias actuales es muy seguro y mantiene la distancia de seguridad".
Como concluye el responsable, Shutlink "no pretende barrer a otros sistemas de movilidad sino complementar las soluciones que hay hoy en día". Y aunque hay cierto repunte en el uso del coche privado producido por el contexto de COVID-19, Aneas considera que la tendencia es que este tipo de conducción es que desaparezca. "El futuro de la movilidad pasa por darle mas protagonismo a los peatones. La manera de conducir será diferente. No habrá tantas restricciones de tráfico porque los tipos de calles serán diferentes", vaticina.