Un sistema podrá predecir el comportamiento de un tsunami en menos de 10 minutos

tsunamis

Investigadores de las Universidades de Málaga y Granada han diseñado un sistema para evaluar los daños que podría producir una ola de gran tamaño con el fin de preparar los servicios de emergencia necesarios. En concreto se trata de un simulador capaz de predecir, en un tiempo aproximado inferior a 10 minutos, el comportamiento de tsunamis generados por avalanchas.

De esta forma, este nuevo sistema reduce hasta un 60% los tiempos en el cálculo de distintas situaciones con respecto a los modelos utilizados hasta el momento. El modelo numérico desarrollado permite predecir con precisión los efectos de la ola y representarlos de forma anticipada.

El impacto de un tsunami en la costa puede conllevar desde 10 minutos hasta varias horas desde que se produce. Sin embargo, esta simulación se realiza entre 5 y 10 minutos y ofrece información sobre el tiempo que tardará en llegar a tierra, la magnitud y la altura de la ola, la penetración en la costa y la inundación que provocaría. Datos, todos ellos, que permiten anticipar la actuación que deberá seguirse en cada caso.

En concreto, la investigación incluye la representación de un caso real: el desastre producido en la Bahía de Lituya (Alaska), en 1958, donde se registró la mayor onda de la historia por este tipo de eventos. Como consecuencia, el desplazamiento de la ladera de una montaña generó una ola que inundó zonas situadas a más de 500 metros de altura sobre el nivel del mar, dos veces la altura de la Torre de Cristal de Madrid, el edificio más alto de España.

Finalmente, la técnica desarrollada puede aplicarse en otros eventos de índole similar, como inundaciones provocadas por desbordamientos de ríos, temporales en el litoral costero, vertidos o huracanes, entre otros.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.