Mikel Feijoo (SKFK): "Cada vez hay más distancia entre la fast fashion y el segmento premium"

SKFK
Mikel Feijoo Elzo, fundador de Skunkfunk, hoy SKFK.

Viste como eres, como sientes, como vives; fortalece tu identidad, expresa tu esencia y cuida de tu entorno. Esta es la filosofía de la marca vasca SKFK, que hace casi 25 años irrumpió en el mundo de la moda bajo el nombre Skunkfunk de la mano de Mikel Feijoo Elzo. Tras iniciarse localmente produciendo en cooperativas del País Vasco, en 2004 puso rumbo hacia la sostenibilidad introduciendo progresivamente algodón orgánico en sus prendas.

Su fundador la describe como “una marca con propósito”, entre ellos el de conseguir ser neutros en carbono. “Cada una de nuestras prendas tiene detrás un proceso creativo real en cada una de sus fases. Además, trabajamos de manera profunda y certificada la reducción de los impactos negativos del mundo de la moda”, explica.  Cuentan con certificados GOTS ('Global Organic Textile Standard') y Fairtrade® (Comercio Justo). Aseguran el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica y ofrecen condiciones justas a sus productores.

Además de una clara preferencia por las fibras orgánicas y ecológicas, insisten en medir y reducir el impacto de cada paso del proceso. Para ello, han creado una herramienta online que rastrea el dióxido de carbono generado por sus prendas en cada etapa de su ciclo de vida y lo compara con el estándar de la industria. De esta forma pueden tomar una decisión documentada sobre sus productos.

Consumo consciente y neutralidad en emisión de carbono

Reconvertida en 2018 en SKFK, la marca vizkaina llevó a cabo un proceso de rebranding a la vez que introdujo algunos cambios en su proceso creativo, manteniéndose fieles a su apuesta por consumir de una forma consciente y responsable con el medio ambiente. “Personalmente, diría que la diferencia más notable es que la marca ha sabido evolucionar en estilo y en la manera de hacer las cosas tras casi estos 25 años en la industria, demostrando que un cambio es posible”, explica Mikel Feijoo.

La transformación de Skunkfunk a SKFK también respondió a la nueva estrategia de expansión internacional de la firma, con el objetivo de “seguir creciendo en ventas mientras seguimos siendo líderes en moda sostenible”, cuenta su fundador. A día de hoy están presentes en más de 30 países, cuentan con 13 tiendas propias y venden sus colecciones a través de más de 600 puntos de venta multimarca. Feijoo preveé un cierre de diez millones para 2023 y su objetivo es alcanzar los 16 millones en 2024.

En cuanto al panorama actual de la moda made in Spain, opina que “no es muy diferente a la moda en cualquier país desarrollado”. Destaca una mayor polarización entre la fast-fashion y el lujo y premium; una tendencia a la baja del consumo en general y un mayor interés en la llamada moda sostenible. “Quizá cierta relocalización industrial”, añade.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.