Smart Beach es un proyecto de Minsait -compañía de Indra- que tiene el objetivo de llevar a las playas a un nivel superior: que sean inteligentes y sostenibles. Así, esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, tiene la idea de transformar su principal arenal, en la playa de Las Canteras, en un destino del futuro, que cuenta con tecnología de sensorización y monitorización 360 en tiempo real.
“Este proyecto contempla la solución más completa para la gestión y monitorización de todos los recursos existentes en la playa”, asegura Alice Fanciulli, experta de Minsait en Smart Beach. “La analítica avanzada, que se dota además de tecnologías como la inteligencia artificial, ayuda a racionalizar los recursos y supone un cambio de paradigma en el control que, hasta el momento, se había realizado de los entornos costeros. Gracias a la digitalización, podemos racionalizar los servicios, prestar una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos e incrementar el cuidado por los entornos naturales”.
De este modo, la idea es cuantificar, gracias a la monitorización, el número de personas que van a la playa de Las Canteras y con ello poder controlar el impacto ambiental y económico. Asimismo, la sensorización de la playa controlará el flujo de personas; esto es, que se podrá conocer cuánta afluencia hay y cuánto ocupan. No solo eso: además, se analizarán las condiciones meteorológicas y de ruido ambiental, así como el control de contenedores para saber su grado de llenado. Y también el consumo de agua en las duchas por ejemplo, ya que se pueden cerrar y abrir de manera remota.
Todo ello, bajo una visión predictiva. De hecho, Smart Beach también tiene un sistema de indicadores para apoyar la toma de decisiones en la gestión de las infraestructuras, así como poder prever, de manera inteligente, temperaturas, eventos, llegada de cruceros… Datos y más datos que se concentran en un cuadro de mando integral para centralizar la información y gestionar en el momento.
Sobre el futuro
La idea es ampliar Smart Beach al entorno de las tres playas de Las Palmas de Gran Canaria -Las Canteras, junto a La Laja y Las Alcaravaneras-. Para ello, la compañía ha provisto a su Ayuntamiento -a través de la Sociedad Municipal Sagulpa-, un sistema de análisis que gracias a la inteligencia artificial “cuantifica la ocupación de las playas, monitoriza la seguridad del baño, establece predicciones y obtiene información de parámetros medioambientales”.
“A nivel tecnológico, el desarrollo incluye un módulo de control del aforo en las playas que permite conocer, en todas las situaciones, la cantidad y densidad de personas presentes en cada una de las playas dentro del alcance; así como una solución de control medioambiental para obtener información sobre la línea de costa, mareas, corrientes y zonas de riesgo”, explica. La implementación se complementa con una aplicación móvil que muestra la información a los ciudadanos.
El papel del Ayuntamiento
Por su parte, José Eduardo Ramírez, concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, declaró en la inauguración del proyecto Smart Beach que este proyecto “se ha convertido en uno de los más importantes que se han acometido en los últimos años en el litoral de la ciudad. Una modernización que ya nos está ayudando a optimizar todos los recursos y servicios existentes en la playa de Las Canteras. Los resultados nos hablan de la afluencia de la capacidad de carga del uso de las papeleras o de cualquier incidencia en las duchas y lavapiés. Como Administración Pública podemos dar una respuesta inmediata”.
De hecho, este proyecto forma parte de la estrategia LPA Inteligencia Azul del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, un programa con nueve proyectos y ocho millones de inversión que, asegura, “está permitiendo a la ciudad ponerse a la cabeza de las ciudades inteligentes españolas”.
No solo eso: dentro de esta iniciativa, se incluyen otros proyectos, aunque no tan dirigido a las playas: gestión inteligente de aparcamientos, riegos automatizado de parques y jardines o sistemas de control inteligentes para recogida de residuos.