Software chileno para determinar la localización de escuelas en Latinoamérica

Desarrollado en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile
Jorge Amaya, profesor e investigador
Jorge Amaya, profesor e investigador

Un software creado por un equipo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), liderado por el investigador Jorge Amaya, permitirá a los ministerios de Educación latinoamericanos asignar recursos de forma eficiente para lograr más cobertura y mayor calidad.

Esta herramienta no se quedará solo en Chile porque será exportado a diversos países de la región e la mano de U-Planner, empresa premiada por Microsoft como ‘Partner of the year 2017’. De hecho, ya se está en conversaciones con el Gobierno de Buenos Aires y autoridades educativas de Perú y Colombia.

Se trata de un modelo de optimización decisional sobre localización de escuelas. “El programa apoya las decisiones del Ministerio de Educación tomando en cuenta, en primer lugar, indicadores que inciden en la calidad, como el número de niños por curso, las distancias entre las escuelas y las viviendas de los alumnos, las horas que debe tener cada asignatura, el número óptimo de profesores por colegio, los límites presupuestarios y otros”, explica el también académico del Departamento de Ingeniería Matemática

“Esos números son cruzados con variables sociales, económicas y demográficas como la población del lugar, la edad de los habitantes, los niveles de empleo, el crecimiento de determinados sectores de la ciudad, los tiempos de traslados y viajes, etc., para estructurar y modelar la oferta pública de educación”, ha añadido el profesor de la Universidad de Chile.

Dicha información se enlaza con un sistema de información geográfica que permite desplegar en un mapa la información de los colegios y su ubicación. “Siempre tienes una imagen de lo que está sucediendo: los lugares donde falta y donde hay exceso de competencia. Puedes estudiar escenarios nuevos o futuros y proyectar incluso a 10 o 20 aсos plazo”, explica Amaya.

El proyecto recibe el apoyo de Corfo y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). La interfaz ha sido diseñada por U-Planner, la misma empresa que comercializa el sistema no solo en Chile, sino también en Colombia, Argentina y otros países.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.