South Summit 2020: ¿el año de la reinvención?

El optimismo de María Benjumea (creadora del evento) y del Ayuntamiento de Madrid, su partner principal, ante una convocatoria que se presenta como puente de oportunidades para los innovadores en plena crisis se contradice, en cierta medida, con las preocupaciones del entorno emprendedor
South Summit 2020

No será una edición como las demás. O al menos no como las más recientes. El cambio de década ha dejado atrás prácticamente desde su comienzo la ilusión de los felices años 20 del siglo XXI. El coronavirus sigue marcando la agenda, también la de South Summit, un evento que se ha ganado el crédito en el ecosistema emprendedor pero que ahora afronta su propia reinvención. "Estamos para devolver la credibilidad de lo grande que es el país que tenemos", explica María Benjumea, su creadora. Sus palabras no se desvían ni un milímetro de aquellas que la motivaron a emprender esta aventura en 2012, "el año más duro de la crisis", como ella misma reconoce. De hecho, South Summit 2020 guarda más relación con sus orígenes que con las sonrisas de los últimos tiempos.

El contexto es parecido. Una crisis económica diferenciada solo por un matiz que no es precisamente baladí: que ahora hay también una sanitaria. El optimismo de María Benjumea y del Ayuntamiento de Madrid, su socio principal, ante una convocatoria –South Summit 2020– que se presenta como puente de oportunidades para los innovadores en plena crisis se contradice, en cierta medida, con las preocupaciones del entorno emprendedor.

Según datos del Informe GEM España 2019-2020, los principales obstáculos para emprender en España han sido las políticas gubernamentales (85,3%), el acceso a la financiación (55,9%) y las normas sociales y culturales (23,5%). Del primero, las administraciones públicas no escatiman en hacer autocrítica, como pudo comprobarse ayer en la presentación oficial de South Summit 2020.

"En una empresa, o creas y estas orientado hacia el cliente o la empresa se muere. La Administración no tiene esa presión. Hay que cambiar esta tendencia", señalaba Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid. "Desde la Administración también debemos transformarnos y entender los nuevos tiempos", apuntaba el alcalde de la capital, Martínez-Almeida. Y lejos de discrepar, pese a las siglas políticas, Francisco Polo (PSOE), Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, hizo un llamamiento a que el propio sector público diese ejemplo y "apueste por una España emprendedora".

La propia María Benjumea opina que "no solo los emprendedores están llamados a innovar, sino que el tejido empresarial tiene que transformarse". Es en esta evolución en lo que South Summit 2020 ha puesto el foco de cara a su próxima edición (presencial, a no ser que el COVID-19 diga lo contrario) de octubre. "Madrid es global, sin fronteras, abierto e integrador. Pero vamos a tener que ir siempre muy deprisa y seguir el ritmo que nos marcan los tiempos", analiza Benjumea.

Una duda razonable

Desde que comenzó la crisis sanitaria, el ecosistema de startups se pregunta si es el momento de emprender. El acceso a la financiación, citado anteriormente en el podio de preocupaciones en el Informe GEM, adquiere ahora una mayor dimensión. Para un negocio nuevo, conseguir financiación a través de fuentes tradicionales como los bancos resulta difícil. Durante las fases más tempranas del proceso emprendedor, los ingresos generados no suelen ser suficientes parar validar el modelo de negocio, mientras que los activos y el historial tampoco suelen servir como garantía real.

En relación a las políticas gubernamentales, los expertos consultados por el GEM señalan entre los principales frenos los excesivos procesos administrativos a los que se tienen que enfrentar los emprendedores, además de los elevados costes derivados de las regulaciones a la hora de poner en marcha un negocio. O dicho de otro modo: la realidad para los emprendedores es diferente de como la plantean los políticos.

"Las empresas que más triunfan son las que lo intentan por segunda vez. En Madrid la innovación enfocada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos siempre tendrá oportunidades", afirmaba ayer Begoña Villacís en su intervención durante la presentación de South Summit 2020.

Las motivadoras palabras de la vicealcaldesa pueden pretender adornar la realidad, pero no camuflarla. Especialmente a la hora de resolver la pregunta del millón para quienes quieren "ser dueños de su propio futuro", uno de los grandes propósitos que definen al emprendedor según María Benjumea: con lo complicado que es crear una empresa en España, ¿cómo arriesgarse a fracasar en tiempos de crisis? La respuesta quizá esté en el próximo South Summit.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.