Sanofi, compañía de la industria farmacéutica, ha anunciado el lanzamiento del programa Health-U, dirigido a emprendedores del ámbito de la salud que busca fomentar ideas innovadoras y creativas que ayuden a combatir problemas sanitarios y mejorar la calidad de vida de las personas. El programa de esta segunda edición se centra en mejorar el día a día de las personas que sufren dermatitis atópica. Las startups podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 24 de octubre, de los que saldrán seis ganadores que participarán en la Startup Week 2016 de Barcelona (del 21 al 25 de noviembre).
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica y sistémica que produce una importante inflamación de la piel y un intenso picor. La prevalencia de esta enfermedad varía en función de la zona geográfica, siendo más alta en países desarrollados industrialmente y observándose con mayor frecuencia en la infancia. Las causas de este problema no están bien definidas aunque se conocen factores que predisponen a la misma, como pueden ser la herencia genética, una disfunción en la barrera de la piel o una desregulación del sistema inmunitario, entre otros. Por ello Sanofi busca a través del emprendimiento proyectos que den solución a problemas y retos sin resolver.
"Las startups tienen un entorno innovador que pueden aportar gran valor al sector sanitario y mejorar con su tecnología la vida de las personas", valora Alejandro Pérez, responsable de comunicación de Sanofi para España y Portugal, consciente del "reto que la industria tiene por delante", donde "la innovación juega un papel prioritario". Y es que en la actualidad, no existe aún una cura para esta patología y su tratamiento se basa en la recuperación de la piel, el control de la inflamación y de los picores y la lucha contra las infecciones. Además, el alcance de la dermatitis atópica va mucho más allá de una piel visiblemente dañada y, en muchos casos, los pacientes sufren otros problemas añadidos como la dificultad de conciliar el sueño, estrés, depresión, discriminación o falta de confianza en sí mismos.
Fases del programa
Health-U se desarrollará en tres fases. La primera de ellas consiste en la selección de las startups que se beneficiarán de la formación y asesoramiento ofrecidos por Sanofi. Un comité formado por expertos de Sanofi y del sector elegirá las seis propuestas ganadoras. Los criterios de selección tendrán en cuenta la innovación, la adecuación a los fines del programa y la potencialidad de cada uno de los proyectos. La segunda fase del proyecto se desarrollará durante la Startup Week 2016, donde las seis startups seleccionadas participarán en un programa de conferencias sobre el ámbito de la salud y del emprendimiento, así como sesiones de networking y de creación de valor, trabajo en equipo y desarrollo competencial, además de recibir formación específica en dermatitis atópica.
Por último, la tercera fase del programa, la de Mentoring, ofrecerá hasta seis meses de asesoramiento a las startups seleccionadas con el objetivo de potenciar el desarrollo y ejecución comercial de sus iniciativas. "Sabemos que no es suficiente con ser expertos en fármacos, ya que la investigación tiene que ser constante para seguir desarrollando soluciones", asume Pérez.