Los talleres de Midas, un ejemplo de reciclaje integrado en automoción

La compañía trabaja en dar un buen final a las piezas de los vehículos, ya que cuenta con varios programas para neumáticos, aceites y baterías
midas programas

La compañía Midas ha dado a conocer esta semana cuál es su contribución a la sostenibilidad. Viniendo de una empresa dedicada al mantenimiento de vehículos, su papel es crucial. De ahí que sus talleres cuenten con varios programas de reciclado para dar un buen final a las piezas de coches, así como a los recambios de neumáticos, aceites y baterías. De hecho, durante el último año, han evitado más de 1.800 toneladas de CO2.

“Todos los que formamos parte de Midas estamos muy comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Por este motivo, tenemos en marcha un plan de recogida y reutilización de residuos que nos permite reducir el impacto del sector en nuestro entorno”, ha señalado Jocelyne Bravo, Marketing and Digital Manager de Midas España, que ha presentado estos programas con respecto al Día Mundial del Medioambiente.

“En este sentido, nuestros mecánicos, además de nuestros partners y proveedores, son una pieza clave”, ha indicado. Y es que se encargan de la comprobación y validación de la vida útil de todas las piezas del coche para “garantizar su funcionamiento y evitar su desecho antes de tiempo”. Además, "reciclan cada elemento del vehículo, garantizando así que las piezas usadas se reciclan de manera adecuada garantizando el cuidado del medioambiente”.

Pero van más allá, ya que sus programas no solo van dirigidos al reciclaje de piezas de vehículos, sino que también, como apunta Bravo, en Midas ofrecen una segunda vida a estas reutilizando muchos de los componentes que conforman estos elementos. “En este sentido, cabe destacar que la recuperación de materia prima, un 60%, es el principal objetivo del plan de Midas. Tras esto, la recuperación de energía, el 27%, o el reempleo de materiales, un 10%, son los dos grandes bloques de esta estrategia”.  

La estrategia de Midas

“En Midas somos conscientes del impacto ambiental que genera el sector automovilístico, tanto por las emisiones de dióxido de carbono producidas durante la combustión de los vehículos en circulación como por la gran cantidad de piezas que deben ser reemplazadas periódicamente”, admite Bravo, por lo que asumen “la responsabilidad de gestionar adecuadamente los residuos generados en los talleres con el fin de evitar cualquier daño al medioambiente”.

De ahí que tengan hasta once canales de reciclaje diferentes, que les han hecho recolectar 2.454 toneladas de residuos. Así, entre los componentes más reciclados, en primer lugar se sitúan los neumáticos, con 907 toneladas recogidas y recicladas. Su reciclaje es crucial, ya que están hechas de un derivado del petróleo, y deben ser reemplazados cada cinco años, aproximadamente.

En segundo lugar se encuentra el aceite usado –905 toneladas–. El aceite de motor no se pude quedar atrás, ya que contamina mucho -entre un 10% y un 30% de su composición está formada por diversos aditivos. Y, en último lugar, están las baterías -378 toneladas- un elemento que también es muy contaminante.

El compromiso con el medioambiente es clave, no solo en la industria automovilística, sino en todas aquellas que generan algún tipo de residuo perjudicial para el planeta. Aplicar medidas y sistemas que reduzcan estas emisiones y den nueva vida a los residuos generados es crucial para la supervivencia del mercado, como para la propia vida en la tierra”, ha concluido Bravo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.