TechHeroX: entender la dimensión emocional del aprendizaje para reinventar la formación

Hablamos con Ina Olvera, directora creativa de la compañía edtech y artífice de YOW!, la app que conecta a referencias del arte contemporáneo con los aficionados a través de un chatbot
ina olvera techherox yow arte app

“La formación que tiene pinta de formación, aburre”. Ina Olvera, directora creativa de TechHerox explica cómo la innovación (tecnológica y conceptual) les ha permitido reinventar los caminos tradicionales del aprendizaje. En la EdTech fundada por María Laura Mosquera desarrollan programas de formación B2B para empresas y usuarios finales. Con el objetivo de maximizar la eficiencia diseñaron una metodología muy particular basada en microhistorias inspiradas en las narrativas del cine, las series, el arte o la publicidad.

“No olvidemos que, en general, no nos gusta formarnos porque sí. Hay que buscar una dimensión emotiva”, argumenta Ina Olvera. Esto nos lleva a aprender inglés para ascender en el trabajo o poder ir a fiestas en las que hablar con todo el mundo. Pocos leeremos ocho cuartillas sobre meditación, pero nos tragamos sin rechistar la serie de mindfulness que emite Netflix. “Actualmente, la oferta es espectacular en cursos, pero también en charlas con speakers que abordan esa dimensión más personal. A todo le exigimos una capa de emoción que nos seduzca”.   

La directora creativa de TechHeroX admite que la pandemia nos pilló a todos desprevenidos. “No sabíamos que la tecnología nos permitía ir mucho más allá de una pantalla. Incluso Zoom es interactivo. Pero lo entendimos. La madre de todo es la necesidad y ahora son muchos los que suman: los profesores con sus propuestas y los alumnos con la demanda creciente de estas herramientas. En nuestro caso, no hemos parado de trabajar en todos estos meses”, detalla Olvera.

TechHeroX es una de las 8 Startups europeas elegidas por Google para su programa de Aceleración en Ciberseguridad en 2020. Y en 2019 el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España) la nombró como una de las 10 Startups más disruptivas en ciberseguridad. “La formación en ciberseguridad o en la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales es obligatoria, pero el Power Point tradicional no sirve de nada. El 90 % de los ciberataques está relacionado con el factor humano. Indagamos en el hacking psicológico o en los sesgos que determinan vulnerabilidades. Son cuestiones en torno a las que conviene concienciar”.

La última aventura de la empresa mezcla arte contemporáneo con inteligencia artificial. Ina Olvera es la artífice de YOW! (Art in Your Own Words), una app que permite que las personas pregunten directamente a los artistas sobre su obra o trayectoria y, a su vez, reciban sus repuestas, igual que en un chat. “Surge de una charla con los mediadores culturales Cintia Rodríguez (Cintia Erre) e Ignacio Tejedor. Ellos nos hablan de las dificultades para lograr una mayor fluidez en la interacción con los visitantes de estos espacios. Cuando nos enfrentamos al arte contemporáneo no sabemos muy bien qué preguntar, por timidez o desconocimiento, ni qué pistas seguir. Concluimos que sería muy valioso que el propio artista pudiera contarles cosas sobre su obra y trayectoria. Así nace la idea del chatbot”.

YOW!, en cuyo desarrollo también participa el poeta y dramaturgo Cristian Alcaraz, ha recibido el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de las Ayudas para la modernización e innovación de las Industrias Culturales y Creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos 2020. Por su parte, el Centro Botín ha sido un facilitador dentro del marco de la exposición “Miradas al arte”, donde TechHeroX ha podido desarrollar el primer piloto interno de YOW!

Cuando se pusieron manos a la obra con el proyecto fueron conscientes de que las posibilidades (y las horas de trabajo) se multiplicarían. En primer lugar, tuvieron que distinguir entre los distintos públicos susceptibles de lanzar las preguntas. “No es lo mismo un chaval que pase por allí casi de casualidad que un experto en la materia”. Una vez detectadas las preguntas, llevaron a cabo un research, una profunda ‘entrevista’ con el autor, y la inteligencia artificial estructuró los flujos de diálogo.

“Será posible mantener una conversación con el autor y romper con la unidireccionalidad para satisfacer nuestra curiosidad o ahondar en un tema”, apunta Ina Olvera. Otra de las motivaciones de YOW! es desterrar los prejuicios que ligan el arte contemporáneo con la ingenuidad o el amateurismo. “Son artistas que tenemos que poner en valor porque siguen profundizando en los intereses y problemas de la humanidad”. De este modo, la app hace realidad hablar con artistas ya fallecidos o personajes de ficción. “La magia de la inteligencia artificial posibilita dar forma a la personalidad y el tono de cada artista”.  

En este momento, TechHeroX sigue entrenado al bot, al que suman posibles preguntas e información en una labor incesante. Por ahora, la idea es seguir dentro del nicho del arte contemporáneo, “donde hay mayor urgencia”, y explorar el salto interactivo respecto a soluciones tradicionales, como la audioguía.

 “La tarea que tenemos por delante es ardua. Guiaremos la conversación sin caer en los déficits de los actuales chats de servicios, muy constreñidos y ajenos a la fluidez del diálogo. Iremos paso a paso, pero el piloto está muy avanzado y, quién sabe, más adelante quizá lo extrapolemos a la literatura, la ciencia o los centros educativos”, concluye Ina Olvera.

Deja un comentario

Especiales