TechShare, el programa que abre las puertas de la Bolsa a las pymes biotech

TechShare Biospain 2018

Tras una fase de intenso crecimiento, el siguiente paso que se plantean muchas pymes en el sector de la biotecnología es el de abrirse paso en el ámbito financiero y salir a Bolsa. Sin embargo, muchas veces se encuentran cono ciertos frenos y dificultades a la hora de afrontar este reto. Precisamente, para ayudar a estas compañías a preparar una oferta pública de valores (OPV), Euronext ha presentado en el marco de Biospain 2018, la cuarta edición de TechShare, un programa educativo para pymes biotecnológicas, en el que por primera vez participan empresas españolas.

Susana Domenech, directora de Euronext en España ha definido TechShare como “un programa para compañías biotecnológicas no cotizadas y que quieren salir a Bolsa en un plazo de entre uno y tres años”. Para ello, y durante un año, las empresas participantes se benefician de forma gratuita de formación que les ayude, por ejemplo, a entender la función de los mercados de capitales y cómo estos pueden ayudarles a impulsar su crecimiento y a familiarizarse con cuestiones legales o de comunicación con los mercados que se deben tener en cuenta a la hora de salir a bolsa.

Este año, en su cuarta edición, participan en TechShare un total de 135 empresas, entre las que por primera vez habrá representantes españolas, en total nueve. La primera sesión ya se ha celebrado en París y estará seguida de encuentros de coaching adaptados que se celebrarán en cada país. Domenech ha destacado que a lo largo de casi un año, el tiempo de duración del programa, “la empresa se forma para tomar una decisión informada” y así ver más claramente si quiere salir a Bolsa, cuándo y cómo bajo la filosofía de que “antes de poner en contacto a inversores con las compañías, hay que formarlas bien”.

“España es el segundo país con más empresas de biotecnología del mundo”, ha señalado directora de Euronext en España en Biospain 2018. Un dato al que se une otro: “en 2017, la inversión en empresas tecnológicas en España creció más del 50%, así que no es una coincidencia que varias biotecnológicas españolas se encuentren entre los participantes del programa con el objetivo de prepararse para la siguiente etapa de crecimiento.

CREDIBILIDAD, ACCESO A CAPITAL Y VISIBILIDAD INTERNACIONAL

Entre las empresas participantes está Ability Pharma. Su consejero delegado, Carles Domènech ha explicado que el programa pone les “pone en contacto con unos inversores europeos que ya están habituados a invertir en empresas de este tipo”. Asimismo, ha apuntado que estar cotizado “te da más visibilidad y credibilidad y acceso a capital” entre otras ventajas.

Otra de las pymes biotech españolas presentes en esta cuarta edición de TechShare es Histocell y su consejero delegado, Julio Font, ha declarado que “lo que buscamos es, si salimos a los mercados, tener visibilidad internacional”. Y ha resumido en tres las razones que les han animado a salir a Bolsa: “es un mercado que te da acceso a múltiples inversores europeos internacionales, acceso a priori a capital muy importante y cualquier empresa biotecnológica debe garantizar tener liquidez económica sus accionistas”.

Especiales