Tecnalia presenta el prototipo de vehículo autónomo del futuro

vehiculo autonomo tecnalia

El centro de investigación Tecnalia ha presentado su prototipo de vehículo sin conductor, dotado de inteligencia, comunicaciones avanzadas y sistema de posicionamiento y guiado de alta precisión. La solución se presenta instalada en un vehículo eléctrico de pequeño tamaño con capacidad para una persona, aunque es posible utilizar la tecnología en vehículos con otras características, tanto para el transporte de personas, como de mercancías o seguridad, entre otros.

El vehículo fue presentado el 10 y 11 de febrero en Málaga, en el marco de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación dondecomo ha valorado Javier Coleto, responsable de Mercado de la División de Transporte en Tecnalia, “ha tenido una buena acogida por parte del sector industrial andaluz”. El prototipo mostrado está orientado hacia una solución de transporte de personal en zonas abiertas a otros tipos de vehículos en donde una flota de vehículos funciona bajo demanda de los usuarios haciendo recorridos en un entorno concreto como los parques empresariales, zonas portuarias o instalaciones industriales.

En lo que a automatización se refiere, Coleto ha señalado que “es un concepto diferente a lo que se ha visto hasta ahora”. Y es que la utilización de vehículos sin conductor abre un gran abanico de oportunidades para el desarrollo de las ciudades del futuro, y ofrece a las empresas un nuevo mercado sobre vehículos, comunicaciones, sensórica, control, infraestructura y gestión de la movilidad. “La innovación está cada vez más presente en las estrategias de las empresas. De aquí a una década los vehículos sin conductor serán algo corriente”.

Soluciones para los retos de movilidad

Con la creación de este modelo -del que se están replicando tres más para trabajar en su intercomunicación- Tecnalia pretende dar respuesta a diferentes aspectos, como la mejora exponencial de la seguridad (lograr la meta de los 0 accidentes), sostenibilidad (priorizar  la propulsión eléctrica), integrar el del transporte en las ciudades inteligentes y en las futuras vías públicas, un entorno conectado para personas y vehículos y el aprovechamiento máximo del tiempo del viaje. Tecnológicamente, el prototipo consta de un vehículo eléctrico, dotado de control autónomo de la velocidad y dirección, un sistema sensorizado inteligente de reconocimiento del entorno para evitar situaciones de colisión con personas, vehículos u objetos, sistema de posicionamiento basado en GPS, de muy alta precisión, que dirige al vehículo a través de una ruta prefijada, y un puesto de control y una infraestructura de comunicaciones y seguridad.

De cara a un futuro cercano, Coleto ha adelantado que “desplegaremos este mismo concepto próximamente en San Sebastián, donde tendrá lugar la última prueba piloto y se podrán plantear los servicios de movilidad automática en las ciudades”. También tendrá otras aplicaciones como en el ámbito turístico, “mediante robots con capacidades para hacer recorridos que beneficiarán a personas mayores o con movilidad reducida”. Para Coleto, “la innovación juega un papel clave en el vehículo, que se ve reflejada en la incorporación en todo tipo de sensores, como cámaras o radares, así como el sistema electrónico de control y la algorítmica, que da soluciones a escenarios complejos”.

Especiales