Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas

Tecnologías disruptivas y regulación: el desafío de las startups

Por Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas

Estamos en constante evolución y, en ocasiones, casi en revolución. Hace años que empezó a entrelazarse la tecnología con nuestra cotidianidad moldeando, revolucionando e impactando todos los sectores a un ritmo sin precedentes. Sin embargo, más allá de la innovación y el progreso, surge un desafío crucial: humanizar la tecnología. En esta nueva era, los nuevos modelos de negocio y las tecnologías disruptivas no sólo presentan retos conceptuales y técnicos, sino que también requieren de un enfoque ético, seguro y responsable. En este sentido, es esencial el acompañamiento legal para, además de validar el compliance de la compañía, acompañar en la interpretación, desarrollo e implementación de estas innovaciones de una manera que refuerce el respeto por los valores humanos, la seguridad y la dignidad. 

En Cuatrecasas estamos comprometidos con dar soporte a las startups y a las empresas que lideran esta revolución y disrupción de todas las industrias. Aportamos asesoramiento jurídico imprescindible para que el desarrollo y puesta en marcha de estas soluciones se haga con plenas garantías. Por ello, a través del programa Cuatrecasas Acelera, acompañamos a startups con retos jurídicos de sectores regulados cómo el energético, salud, financiero o asegurador y también a startups con retos jurídicos derivados de la tecnología. 

Tras nueve años de programa y habiendo acompañado a más de 50 startups, sabemos que puede resultar complicado priorizar destinar sus escasos recursos al acompañamiento legal, sobre todo en etapas tempranas. La imperante necesidad de asegurar la viabilidad de su modelo de negocio y mitigar cualquier riesgo legal que pueda amenazar tanto a su desarrollo como a futuras inversiones está cambiando esta visión y las startups empiezan a reconocer las necesidades legales de sus proyectos desde el inicio. 

El asesoramiento ofrecido a través del programa permite a los emprendedores reconocer y navegar a través de regulaciones existentes o emergentes, sobre todo si estas son complejas o ambiguas. El asesoramiento también permite guiar a una startup a través de estos obstáculos regulatorios, facilitando su entrada al mercado y colaboración con otros actores, así como su expansión internacional. Además, le puede proporcionar orientación en la protección de los activos que, a menudo, constituyen la principal ventaja competitiva de las startups. También es crucial para definir, anticipar y cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias de manera óptima. Por último, contar con un socio legal permite entender y anticipar las implicaciones legales de los proyectos, definir una estrategia de negocio y negociar con otros agentes del ecosistema, incluyendo inversores, clientes, proveedores y reguladores.

El inicio del programa de aceleración se centra en la identificación de los sectores y desafíos específicos que serán el foco de la convocatoria. Realizamos la selección de estos sectores teniendo en cuenta varios factores:

Primero, el grado de complejidad o novedad legislativa que están experimentando o que prevemos que enfrentarán en el próximo año. Esto asegura que el programa esté alineado con las tendencias y cambios más recientes en el panorama legislativo como puede ser el nuevo y reciente Reglamento de la Inteligencia Artificial para startups deeptech o el reglamento MICA, la directiva DAC8 o el acuerdo CARF para las fintech.  

En segundo lugar, evaluamos la rigidez del sector en términos de su adaptabilidad a nuevos modelos de negocio. Sectores que son menos flexibles o resistentes al cambio, como puede ser el insurtech o fintech, pueden presentar oportunidades únicas para la innovación disruptiva. Finalmente, analizamos la aplicación o impacto de nuevas tecnologías en el sector y cómo pueden permitir su evolución o aportar un mayor valor. Al tener en cuenta estos factores, el programa se dirigir a las áreas más relevantes y de alto impacto para la innovación legal y tecnológica.

Tras la identificación de las áreas de los sectores, iniciamos el proceso de scouting, abierto actualmente para la 9ª edición del programa hasta el 23 de junio, y de screening para seleccionar las seis startups que participarán en el programa y se beneficiarán durante cuatro meses de 20h de asesoramiento personalizado y transversal de cualquier área que pueda ser de interés para el proyecto. También recibirán acompañamiento de negocio y acceso al ecosistema de clientes de Cuatrecasas. El programa culmina con un Demo Day, donde los proyectos presentan su pitch y realizan una demostración a inversores y otros actores relevantes del ecosistema emprendedor. 

Finalmente, las startups se unen a la comunidad de Cuatrecasas Acelera Alumni, donde continúan recibiendo apoyo y visibilidad por parte de todo el ecosistema de Cuatrecasas. 

Cada año, en la Firma contamos con un mayor número de colaboradores que, actualmente, está compuesto por un grupo de más de 90 abogados, los Legal Innovators, que impulsan la innovación y han evaluado a más de 2.300 startups. Ellos, además, participan en otras iniciativas como ‘Innovando con startups’, el podcast impulsado por Cuatrecasas Acelera en el que se abordan los aspectos legales que conciernen al ecosistema emprendedor, o conforman los grupos de trabajo y las mesas redondas de las ferias de innovación más disruptivas del ecosistema emprendedor. 

A través de Cuatrecasas Acelera, un año más, el Despacho se compromete con ser un aliado estratégico de las startups y del ecosistema tecnológico y emprendedor, demostrando el firme compromiso hacia una innovación disruptiva sostenible, ética y responsable.

Más T-EX

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.