El poder del Big Data interno de Telefónica

Definitivamente, la compañía ha añadido esta tecnología a su estrategia de empresa; su impacto en España está por 150 millones de euros
Telefonica Big Data interno

Telefónica, compañía pionera en el uso del Big Data, ha añadido esta tecnología a su estrategia de empresa, por lo que impulsará –aún más, si cabe–su uso con el objetivo de hacer más eficientes los procesos y servicios al optimizar los procesos, aumentando así el ahorro y mejorando los ingresos. De hecho, el impacto anual del uso del Big Data interno en Telefónica España se sitúa actualmente por encima de los 150 millones de euros.

Telefónica ha sido pionera entre las grandes empresas en el uso del Big Data para hacer más eficientes sus procesos internos y de negocio. El crecimiento de esta área y las nuevas capacidades del Big Data con la inteligencia cognitiva, el machine learning y las nuevas fuentes de información, junto con el valor que han aportado los casos de uso en los últimos años, explican que el Big Data interno se haya incorporado a la estrategia de la compañía”, explica Óscar Candiles, director de Estrategia de Telefónica España.

Pero, ¿qué significa exactamente que el Big Data se incorporara a la “estrategia de empresa”? Básicamente, que si Telefónica ya contaba con 40 iniciativas de esta tecnología en los últimos años, para el próximo prevén incorporar 50 más de golpe. Más del doble. El objetivo: que tengan impacto en el negocio y en los procesos internos, ya que en todos los casos los datos manejados son anonimizados y agregados.

Geo-optimización de carteras de clientes, optimización de stock de terminales en el punto de venta, análisis de tendencias en Internet para la gestión del portfolio de terminales, personalización de la publicidad en Movistar+, análisis de los momentos de enganche y abandono en los contenidos de producción propia de la misma cadena, desarrollo de un nuevo buscador de contenidos…

De estos 40 casos de uso en marcha, muchos se orientan a “impulsar el servicio Movistar+, mejorar la experiencia de cliente, dinamizar la oferta comercial, potenciar la transformación de los canales comerciales y hacer eficientes la red de comunicaciones y su operación. En definitiva, con el Big Data ayudamos a optimizar e innovar en los procesos para incrementar el ahorro y capturar eficiencias internas”, indica.

Especiales