Telemedicina e inteligencia artificial para controlar la diabetes gestacional

diabetes gestacional

Aplicar la inteligencia artificial al control de las embarazadas que sufren diabetes gestacional es el objetivo de Sinedie, una herramienta desarrollada por de investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). De esta forma, a través de la telemedicina se podrá automatizar el protocolo de seguimiento terapéutico inicial, reducir la carga clínica y dar más comodidad a las gestantes a la hora de establecer las revisiones.

Estefanía Caballero, una de las autoras del trabajo, ha afirmado que “el reto era desarrollar un sistema que permitiese el envío de datos de monitorización de las gestantes, el análisis automático de los mismos y la generación de recomendaciones de cambios de terapia tanto a las embarazadas como al personal médico”. Para ello esta herramienta se sometió, durante 17 meses, a un estudio con más de 100 pacientes. Como consecuencia, destaca Caballero, se redujeron “las visitas presenciales  y la carga de trabajo de los clínicos”.

Asimismo, el sistema Sinedie integra un clasificador automático de medidas de glucemia para etiquetar con la ingesta correspondiente las medidas descargadas de un medidor de glucosa, una información esencial para que las herramientas de análisis automático puedan determinar el estado metabólico de las pacientes. De esta forma, el clasificador desarrollado puede integrarse de manera independiente en sistemas de visualización de datos, de telemedicina y en sistemas expertos o de ayuda a la decisión para etiquetar los valores descargados del medidor de glucosa de las pacientes.

El sistema podría utilizarse en un futuro tanto en atención primaria como en atención especializada a mujeres con este problema. Todo ello con el objetivo de ahorrar desplazamientos innecesarios “y contribuyendo a paliar la creciente demanda asistencial de la diabetes gestacional, ya que el sistema gestiona de manera automática la primera etapa del tratamiento”, ha añadido Caballero.

Afecta al 10% de embarazadas

La diabetes gestacional es una patología que desarrolla el 10% de las mujeres sanas de manera temporal durante el embarazo y se prevé que esta prevalencia pueda triplicarse en los próximos años. Los principales factores de riesgo para desarrollarla son el índice de masa corporal, la grasa abdominal, la edad (mayor de 35) y tener antecedentes familiares con diabetes. Se caracteriza por un elevado nivel de glucosa en la sangre materna que aumenta las complicaciones en el parto por un excesivo crecimiento del feto, lo que incrementa el riesgo de cesárea. Otras complicaciones asociadas son la hipoglucemia neonatal y la muerte fetal intrauterina, además del aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un futuro, tanto para la madre como para el feto.

Los embarazos complicados con diabetes gestacional se consideran de riesgo, por lo que las pacientes deben asistir a consultas semanales para evaluar sus datos de monitorización y controlar la evolución de la gestación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.