Teresa Riesgo: “En la transformación digital, las mujeres tenemos que ser mucho más que simples usuarias”

La secretaria general de Innovación participa en la jornada Mind the Gap, organizada por Fundación Telefónica y la Embajada de Suecia en España para fomentar el debate en torno a la brecha de género en áreas STEM
teresa riesgo mind the gap brecha de genero
Teresa Riesgo durante su participación en Mind the Gap.

“Mi madre tuvo que dejar de trabajar cuando se casó. Solo una generación después, yo pude dedicarme a algo tan masculinizado entonces como la ciencia y la tecnología”. Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, fue la segunda mujer en ocupar una Cátedra de Tecnología Eléctrica en España.

La representante del Ministerio de Ciencia e Innovación recordaba ayer la necesidad de seguir impulsando cambios sistémicos que favorezcan la igualdad de género, por mucho que hayamos mejorado desde aquellos no tan lejanos años 50, en los que el hombre copaba en exclusiva determinadas actividades.

Riesgo participó este miércoles en la quinta edición Mind the Gap, la cita organizada por la Embajada de Suecia y Fundación Telefónica, con el foco en los efectos y las posibles soluciones de la brecha de género en áreas STEM. El evento se celebró en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid.

“Ahora, desde la política, puedo provocar cambios que desde otra posición no eran posibles”, apuntaba Riesgo. Para radiografiar la situación, mencionaba el trabajo de la Unidad de Mujeres y Ciencia, dentro del propio ministerio, o el Observatorio de Mujeres en Ciencia e Innovación, puesto en marcha en la etapa de Ángeles Heras al frente de la entonces secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación.

Según Riesgo, las medidas han de estar empapadas de un decidido fomento de las vocaciones en ciencia, tecnología e innovación entre niñas y jóvenes. “La ciencia y la innovación cambian el mundo. No hay una motivación mejor para dedicarse a ellas. Por cierto, además de interesantes, son profesiones muy divertidas”, afirmaba. “En la transformación digital, las mujeres tenemos que ser mucho más que simples usuarias. Si no, el sesgo de estos desarrollos será tan fuerte que no sabremos cómo corregirlo. Las mujeres debemos participar de la toma de decisiones de estas materias de vital importancia. Para ello, debemos trabajar con perspectiva de género desde muchos puntos de vista”.

El papel de los fondos europeos

¿Pueden los fondos europeos de recuperación como Next Generation EU contribuir a que esta transformación sea más inclusiva? “En el Gobierno de España tenemos esa voluntad”, señalaba Teresa Riesgo. Con una buena parte de los fondos destinados a la digitalización, la secretaria general de Innovación ponía el acento en la publicación de la Carta de Derechos Digitales. “Otras medidas favorecerán la inclusión y diversificación de la transformación digital, como el Plan Nacional de Habilidades Digitales”. Este plan prestará atención a niños y niñas, pero también a los mayores, al ámbito rural y a personas con diferentes capacidades.

Ante la reclamación de más contundencia contra la brecha de género, en el caso de las profesiones STEM Teresa Riesgo aludía al lanzamiento del Distintivo de Igualdad en I+D+i en Centros de Investigación. “Es un reconocimiento que los centros se tienen que ganar e ir renovando como un elemento diferenciador a la hora de captar talento”. Entre los requisitos solicitados, aquellos que quieran hacerse con el distintivo habrán de disponer de un programa de política de igualdad muy claro además de espacios en los que la actividad profesional pueda desarrollarse en términos de igualdad. Riesgo avanzaba que el conjunto de las exigencias aún está siendo definido.

El distintivo ya aplica sin embargo en el programa Horizonte Europa, donde la evaluación de los proyectos a financiar considera las políticas de igualdad de los solicitantes. Por otro lado, el CDTI, presidido por la propia Teresa Riesgo, y en un ejercicio de discriminación positiva, reservará en 2022 una partida de 5 millones dentro del Programa NEOTEC para empresas lideradas por mujeres.

Los peligrosos estereotipos

“Otras acciones están al alcance de todos”, aseguraba Riesgo. Con las navidades a la vuelta de la esquina, la responsable pública llamaba a derribar, “de una vez por todas”, los dañinos estereotipos. “Cuidado con los juguetes. A las niñas nos enseñan a jugar a cuidar, y a los niños a construir.  Los juegos de construcción influyen decididamente en un buen desarrollo de la visión espacial, clave para ejercer la ingeniería”.

Capítulo aparte merecen la publicidad, o el cine. “Si en una película española la mujer es informática o física, el protagonismo recae íntegramente en su actividad, no en lo que le pasa. Le requiere tanto tiempo su profesión que no hay tiempo para más. Es un problema muy grande porque lo ven niños, niñas y sus familias”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.