Too Good To Go intensifica su lucha contra el desperdicio de alimentos

El movimiento que lucha contra el desperdicio de alimentos adquiere la startup weSAVEeat con el objetivo de consolidar su crecimiento en el mercado español
Too Good To Go

Bajo el lema #LaComidaNoSeTira, Too Good To Go ha creado un movimiento materializado en forma de app que ya está en 12 países europeos. En España acaba de cumplir un año, con un balance de más de 250.000 packs de comida salvados, lo que se traduce en un ahorro de más de 625.000 kilos de CO2eq que no se han emitido a la atmósfera. "Ha sido un año de mucho trabajo pero con una buena acogida por parte de comercios y usuarios", valora Oriol Reull, su country manager.

El aniversario de Too Good To Go en España coincide con la adquisición de la startup barcelonesa weSAVEeat con el objetivo de consolidar su crecimiento y liderazgo en el mercado nacional. La filosofía seguirá siendo la misma: a través de una app móvil se conecta con establecimientos que tienen excedente de comida diario y con personas que salvan esa comida a precio reducido para que no sea desperdiciada. "No solo es un paso más en el desarrollo de nuestro movimiento, sino también un paso a favor del planeta", celebra Reull.

weSAVEeat llevaba operando con éxito desde 2017 en Barcelona y Madrid con más de 150 establecimientos unidos a la iniciativa, entre ellos cadenas y marcas de restauración como Foodbox, Buenas Migas, Areas o Ametller Origen. Esta cartera ha sido otra de las razones que han despertado el interés de la danesa Too Good To Go, que por primera vez adquiere una startup en Europa. "Con esta operación sumamos grandes cadenas y marcas de restauración a nuestra iniciativa consiguiendo cumplir nuestro deseo de consolidación", explica Reull.

[¿Te preocupa el desperdicio de alimentos? Pincha aquí para conocer otras iniciativas que lo combaten]

El desperdicio de alimentos supera los 1.300 millones de toneladas en todo el mundo, 7,7 millones en España. "Una situación intolerable", califica Reull, que valora positivamente el hecho de que con la adquisición de weSAVEeat "todos los agentes que están operando contra el desperdicio de alimentos estén en una única plataforma".

Durante este año, la compañía ha experimentado una acogida muy positiva en este mercado. Está presente en provincias españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao, entre otras, en las que cuenta con más de 500.000 usuarios y más de 1.500 establecimientos adheridos. "Nuestro objetivo es finalizar el 2019 superando los 21 millones de packs de comida salvada en Europa y en el caso de España estar en todas las principales ciudades españolas y superar los 500.000 packs de comida salvados", adelanta Reull.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.