Elisabet Pinilla y María Machado son dos referentes de la tecnología. No solo por su amplia experiencia en el sector –entre las dos acumulan en torno a medio siglo de bagaje–, sino por haber implementado en una de las llamadas organizaciones 'de toda la vida' más importantes de España fórmulas de trabajo impensables hace no mucho. La transformación digital del Banco Santander está en sus manos. Y en las de sus respectivos equipos, por supuesto, ya que ambas coinciden –como han ratificado en un encuentro organizado por Immune Technology Institute– en que los avances tecnológicos de un gigante bancario como al que pertenecen no dependen solo de los departamentos de innovación.
"Uno de los grandes problemas de las empresas tradicionales es que las decisiones se toman demasiado lejos del cliente", sostiene Elisabet Pinilla, directora de Transformación del Banco Santander. El reto no está en hacer que una organización innove, sino que lo haga de manera continuada, algo que para Pinilla "no se puede conseguir si los departamentos de innovación están aislados del resto". Para la responsable, todos los equipos deben estar cerca del cliente, aunque reconoce que "los primeros que se ponen las pilas a la hora de innovar en las empresas son los que trabajan en la tecnología".
En el Banco Santander, Pinilla ha implementado un nuevo modelo operativo orientado a productos dentro del gestor T&O, así como del Centro de Excelencia de Ingeniería Ágil y de Software, cuyo objetivo es acelerar la transformación del grupo generando proximidad entre el mundo empresarial y la tecnológica. "Para hacer una transformación en una gran entidad lo primero es convencer y explicar el por qué; parece una obviedad, pero no siempre se hace", considera Pinilla, para quien la gran pregunta surge después de esta verdad de perogrullo. ¿Quién lidera esta transformación? "Dentro de la metodología agile surgen dos opciones: o que sea la rama tecnológica quien guíe los pasos o la de negocio. Con la primera consigues hacer las cosas mejor, pero no las mejores cosas para el cliente. Por eso tecnología y negocio deben ir de la mano", recalca Pinilla.
El cliente ha cambiado. Prácticamente de la noche a la mañana se ha visto envuelto en estas formas de actuación más ágiles. De comprar en un solo click en Amazon a recibir un pedido en pocas horas. "En la banca ocurre lo mismo", asume Pinilla. "Cuando van a una empresa tradicional también esperan esta frescura, pero no siempre la consiguen", apunta.
La forma de lograr esta agilidad y consolidar la transformación tecnológica pasa irremediablemente por la automatización, como señala María Machado, líder de ALM y DevOps en Banco Santander. "Una empresa innova bien cuando trabaja en innovar en grandes avances tecnológicos. Para ello necesitamos la máxima automatización. Esto significa reducir al mínimo la intervención humana en determinadas tareas", explica. Frente a los que ven en esto un riesgo a la pérdida de puestos de trabajo, Machado incide en que "lo que realmente implica son menos errores humanos y más tiempo de ejecución".
Dicho de otra forma, el ser humano está para pensar y dar forma a la innovación, mientras que la tecnología debe facilitarla. Esta filosofía forma parte de su tarea DevOps en Banco Santander. Grosso modo, DevOps es una metodología de desarrollo software basada en la integración entre desarrolladores y administradores de sistemas que permite que los desarrolladores puedan enfocarse sólo en desarrollar y puedan desplegar su código en segundos.
Sus 25 años en el lado tecnológico del sector financiero le han valido para extraer una conclusión que lleva tiempo aplicando con éxito: "Cuando tenemos los equipos separados en muchos departamentos genera fricciones, pero si los equipos trabajan unidos hay mas compromiso en la compañía. La innovación tecnológica es la base del avance de las empresas y la metodología agile y el modelo DevOps es la mejor demostración. El negocio de un banco se ha convertido en una entrega continua de productos basados en tres pilares: agilidad, cooperación y comunicación con el cliente", apostilla Machado.