Los trenes de alta velocidad, un paso más cerca de llegar al País Vasco

alta velocidad Pais Vasco

El tren de alta velocidad está un poco más cerca de ser una realidad en Euskadi, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco y el Ministerio de Fomento para desarrollar los accesos del TAV a las tres capitales vascas y los proyectos de las nuevas estaciones de alta velocidad en las tres capitales vascas. No obstante, el pacto alcanzado no incluye fechas ni presupuestos concretos para este proyecto.

Según el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el acuerdo supone “un paso de gigante” para implantar la alta velocidad en el País Vasco, pero ha tachado de “imprudente” dar cualquier fecha o plazo concretos. Por su parte, la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia se ha felicitado por que “tras varios meses de trabajo intenso podamos decir que los ritmos de la obra de la Y vasca, los accesos a las capitales y la conexión con Iparralde, están bien acompasados”.

Desde el Gobierno vasco también han destacado la importancia de este acuerdo bajo la perspectiva de que “Euskadi se sitúa en una localización estratégica, este acuerdo ofrece la posibilidad de trabajar la conexión con Europa, una de las puertas de entrada a la península, y por otro lado la conexión con el eje Cantábrico”. En este sentido han enfatizado que el Corredor Ferroviario atlántico “no es sólo una línea para pasajeros. La Y vasca, diseñada para tráfico mixto viajeros/mercancías va a permitir un desplazamiento modal hacia el ferrocarril que redundará en menor congestión” de la red de autopistas.

Asimismo, y en lo referente a las innovaciones que presentará la nueva línea de alta velocidad, el Gobierno vasco ha informado de que “se implementará el sistema de seguridad y de comunicaciones ERTMS”. Se trata, han explicado del “estándar europeo, establecido en el pilar técnico del cuarto paquete ferroviario, que tiene como objetivo establecer medidas que permitan la interoperabilidad de los diferentes ferrocarriles a nivel de la Unión Europea.”

Estaciones soterradas en Bilbao. Vitoria y San Sebastián

En el caso de Bilbao, el acuerdo entre la administración vasca y el Gobierno central contempla la redacción del estudio informativo de la conexión y la nueva estación, que será soterrada.

También estará bajo tierra la nueva estación del TAV en el centro urbano de Vitoria. De esta forma, y a falta de definir y seleccionar un proyecto concreto, la idea es que la nueva terminal se caracterice por su centralidad y accesibilidad para peatones y usuarios de transporte público.

Finalmente, en San Sebastián, se creará una estación desde la que también se podrá acceder a una nueva terminal de autobuses, optimizando la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte público.

Especiales