TrenLab, capítulo V. "La interacción entre Renfe y los emprendedores es total"

Durante seis meses, BIM 6D, Unblur, Air Purifier, Arsoft y UPIntelillence, dispondrán de hasta 50.000 euros para desplegar un piloto de sus proyectos, vinculados a la resolución de retos propuestos por la compañía
raül blanco renfe trenlab ferrocarril startups
Raül Blanco, presidente de Renfe. Imagen: TrenLab.

TrenLab, la aceleradora de Renfe, ha seleccionado las startups que formarán parte de su quinta convocatoria. BIM 6D, Unblur, Air Purifier, Arsoft y UPIntelligence, accederán a un programa de aceleración personalizado durante seis meses y dispondrán de hasta 50.000 euros para desarrollar un piloto de su proyecto. Adicionalmente, las startups -elegidas entre cerca de un millar- optarán a un contrato de hasta 1 millón de euros con el objetivo de desplegar su iniciativa en Renfe. 

Raül Blanco, presidente de Renfe, destacaba en su intervención en el Museo del Ferrocarril de Madrid, el creciente interés de los emprendedores y emprendedoras por participar en TrenLab. “Renfe ha dinamizado un ecosistema importante”, apuntaba Blanco, quien recordaba que algunas de las 17 empresas que han sido parte de las cuatro ediciones anteriores, hoy trabajan activamente con Renfe en diferentes áreas. El directivo afirmaba que la empresa ferroviaria “ha dado un paso adelante” ya que, desde este año, puede participar en el capital de las startups. “A través de la innovación abierta, nos acompañamos en un crecimiento mutuo. La interacción entre los emprendedores y Renfe es total”.

Seguridad física, ciberseguridad, inteligencia artificial, accesibilidad, sostenibilidad... Raül Blanco citaba aquellos desafíos que en Renfe precisan de ese “trabajo conjunto” a fin de que el viajero disfrute de "un servicio público diferencial". “Son elementos que debemos potenciar cada vez más para ofrecer ventajas en un entorno competitivo que crecerá en España y en Europa”. Mantener este pulso requiere además de una formación a la altura. “Nos enorgullece ser una de las empresas del sector ferroviario que más invierte en formación”. Blanco incluía en este punto la digitalización de la formación, con más de 3 millones invertidos en la creación de plataformas virtuales de formación. “Seguiremos invirtiendo en tecnología. Nos va el futuro en ello”. 

"Digitalizar es transformar"

Manel Villalante, Director General de Desarrollo y Estrategia de Renfe, insistía en la importancia de la innovación abierta para “aprender y conectar con el exterior”. Y añadía: “Digitalizar no consiste en comprar software y hardware, sino en transformar procesos, formas y mentalidades. El directivo se detenía en la inteligencia artificial, una tecnología que existe “desde hace décadas”, pero que ha madurado muy rápido. Villalante admitía que la IA ocupa parte del debate interno en Renfe por sus implicaciones legales, éticas y en materia de seguridad y ciberseguridad.

Innovaciones como la realidad aumentada ya forman parte del día a día de Renfe, mientras que otras disrupciones aún se harán esperar. “Los trenes que no dependan del conductor llegarán en unas décadas. Aunque la pregunta es otra: ¿La gente viajará en el futuro? Es triste, pero algunos filósofos lo ponen en duda. Lo cierto es que el metaverso hará que podamos visitar cualquier lugar, sin aglomeraciones, y de forma activa a nivel sensorial”. 

Manel Villalante, Director General de Desarrollo y Estrategia de Renfe. Imagen: TrenLab.

De vuelta a TrenLab, Villalante recordaba que, "dado que la innovación es imparable", lo mejor es rodearse de apoyos que ayuden a convertir las ideas en soluciones tangibles. “La gran dificultad a la que nos enfrentamos reside en obtener resultados de la innovación. Por muy disruptivos que sean los proyectos, si no logramos mejorar la calidad de vida de la gente, innovar puede ser frustrante”. El directivo opina que TrenLab contribuye a aunar las potencialidades de Renfe y de las startups seleccionadas. “También sirve para conocer mejor nuestras debilidades. Es la forma de avanzar”.

A nivel interno, Villalante percibe que una de las asignaturas pendientes de las compañías tiene que ver con captar y retener  -“mejor hablar de enamorar que de retener”- talento. “Si producimos talento en la compañía logramos que la innovación permee en el conjunto de la organización; desde el que aprieta un tornillo en el taller hasta el que toma decisiones en un despacho”. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.