Ucademy: aún no es tarde para un empujoncito que ayude a aprobar la selectividad

Esta herramienta no da tanta importancia a aprender como a aprobar y manejar los aspectos psicológicos durante los exámenes
Ucademy Pablo Prieto Ramiro Zandrino

Esta noticia servirá, sobre todo, para los estudiantes que estén preparando su selectividad en La Rioja, ya que son los primeros en arrancar en España (1, 2 y 3 de junio). La herramienta Ucademy es una startup Edtech que centra su objetivo en preparar a los futuros universitarios no tanto para aprender como para “aprobar y conseguir la nota deseada”, zanja Pablo Prieto, Cofundador y COO de Ucademy.

Como el componente de los nervios suele jugar una mala pasada, a los estudiantes riojanos les vendrá bien saber que esta solución abarca una metodología integral. Así, va desde asimilar el conocimiento que necesitan de manera sencilla a reforzarlos técnica y psicológicamente. Por esta razón, Prieto declina hablar de que son una academia.

La misión de Ucademy es tramar un “plan específico” para la semana previa a la selectividad “en función del nivel” de cada alumno además de la preparación psicológica. Ahí entran técnicas de gestión del estrés, reglas nemotécnicas para estudiar más rápido o ayudar en la opción correcta a elegir.

En la plataforma, el estudiante planifica su ritmo de estudio según sus necesidades y objetivos junto con profesores expertos y un acompañamiento educativo personalizado. Esta se compone de contenidos teóricos, micro-lecciones de 5 minutos grabadas en vídeo con ejercicios prácticos, test y consejos.

En la última fase dispone de más de 2.000 exámenes y ejercicios de todas las CCAA resueltos, además de simulacros de examen. El alumno obtiene también apuntes y soporte de profesores durante 24 horas, siete días a la semana.

Aunque no asegura el aprobado, la startup tiene por el momento un 100% de éxito de los alumnos a los que han preguntado sus resultados. Es decir, unos 150 alumnos entre España y Latinoamérica de los más de 1.000 que han usado Ucademy en 15 países distintos.

IA para personalizar cada caso

Gracias al millar de usuarios, la Inteligencia Artificial (IA) que se nutre de sus datos y comportamientos ha ido creciendo. Así lo asegura su COO: “la forma de perfeccionar esta habilidad que tiene la academia es con práctica”.

Según explica, la IA se integra desde la parte de soporte técnico hasta en su día a día. Por ejemplo, le dará consejos sobre las clases a repasar en función de sus resultados previos en los simulacros y el tiempo que le hayan dedicado a la asignatura. Además, “si el alumno está en riesgo” porque no llega a los objetivos o genera cualquier tipo de incidencia, emitirá un aviso al equipo de Ucademy.

En ese sentido, la plataforma integra dos chats. Uno, con los profesores para que, en caso de duda del alumno, le pregunten lo que quieran. “En menos de 24 horas” recibirán respuesta, ya que además se ha incentivado la respuesta rápida con un sistema de objectives and key results (OKRs). El otro chat es de soporte. Aquí la IA puede resolver dudas técnicas de Ucademy o incidencias.

Para el futuro, sus fundadores prevén mejorar la personalización del usuario. En ese sentido, Prieto adelanta tres puntos que potenciar. Uno, la adaptación de la plataforma B2B; otro, la planificación “personalizada, adaptada y mejorada a las necesidades del alumno”. Y por último, hacer más hincapié sobre el aprendizaje del alumno.

Otra de las cualidades que destaca es la gamificación de los contenidos en Ucademy como metodología de proceso de aprendizaje. “Los alumnos ganan puntos por conectarse diariamente y hacer una serie de tareas. Con los puntos acceden a tarjetas regalo de Amazon, Steam y otras plataformas”, detalla.

No solo EBAU: también oposiciones (y más)

“Hemos ampliado nuestro mercado al de las oposiciones”, anuncia Prieto. Pero la idea es ir más allá: “exámenes de acceso a la abogacía, un teórico de coche... en definitiva cualquier prueba competitiva”, agrega.

Con los pilares de metodología y tecnología, pueden crear una “barrera de entrada” para, una vez comprendido cómo aprende cada persona, adaptar la manera de trabajar a ese usuario.

Eso se verá, como indica arriba, el mercado de las oposiciones en el que quieren penetrar. Si bien hay cinco oposiciones que se llevan hasta el 20% de opositores totales, “existe otro grupo de oposiciones que poseen características muy atractivas”.

En cuanto al coste, Ucademy es la única academia que ofrece, por un pago único, el acceso ilimitado a todo el contenido hasta que apruebe el alumno. En el caso de la preparación para selectividad, el coste único es de 249 euros.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.