Un dron para cuidar los bosques

Investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil) y la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han desarrollado un sistema informático para controlar un dron capaz de esquivar árboles
dron bosques
El dron autónomo es capaz de calcular la cantidad de árboles en un bosque. Foto: Universidad de Pensilvania.

Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil) y la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han desarrollado un sistema informático capaz de controlar un dron dentro de un bosque, capaz de esquivar árboles y mapear grandes territorios en pocos minutos.

“Además de tener la posibilidad de hacer un inventario forestal en un área de cobertura mucho mayor, con la acción del dron, este proceso se vuelve mucho más rápido, seguro y preciso”, explica Guilherme Nardari, becario de la FAPESP e investigador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCT) para Sistemas Autónomos Cooperativos (InSAC). Los resultados del trabajo fueron publicados en un artículo en la revista científica IEEE Robotics and Automation Letters.

El uso de un vehículo aéreo autónomo no tripulado para monitorear y mapear los bosques permitirá, entre otras cosas, luchar contra la deforestación. “Podríamos evaluar el estado de conservación de los bosques y detectar lugares que necesiten reforestación, sirviendo de advertencia a las autoridades ambientales si alguna región muestra cambios sospechosos en el tiempo”, asegura Roseli Francelin Romero , investigadora del InSAC y profesora del Instituto de Ciencias Matemáticas e Informática (ICMC) en la USP.

Con este dron, que se está probando en Estados Unidos, es posible mapear un bosque de 400.000 metros cuadrados en solo 30 minutos. Pesa cerca de tres kilos, tiene una autonomía de vuelo de 20 minutos, consta de cuatro hélices, una cámara, un ordenador a bordo, un controlador de vuelo y un sensor láser, que calcula en tiempo real la distancia entre el dron y los árboles que lo rodean.

Este sensor láser permite evitar que el vehículo golpee cualquier objeto durante el vuelo: dispara miles de rayos de luz por segundo que ayudan a calcular la distancia con los árboles y estimar el grosor de cada tronco. Todos estos datos son interpretados por un algoritmo que genera un mapa 3D del bosque y revela la cantidad de árboles en el área, el volumen de madera, el área cubierta por vegetación, entre otros datos. Según los investigadores, el dron también es capaz de identificar el follaje en el suelo, lo que permite advertir a las autoridades si hay un riesgo mayor de incendio.

Para evaluar la efectividad del dron, los científicos lo probaron en un bosque de pinos en el estado de Nueva Jersey, en Estados Unidos. Los resultados fueron positivos: el dron pudo esquivar los árboles y estudiar con precisión los datos del área.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.