Una app para medir cuánto tarda la piel en quemarse tomando el sol

app piel tomar sol

Ayudar a crear conciencia en la importancia de proteger la piel frente a una excesiva exposición al sol. Éste es el objetivo con el que investigadores de la Universidad de Málaga y de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología han desarrollado UV-Derma, una aplicación móvil capaz de calcular el tiempo que tarda la piel en quemarse.

Para ello, esta app tiene en cuenta el índice ultravioleta del momento y el fototipo de cada usuario. José Aguilera, uno de los investigadores que ha liderado el proyecto, ha explicado que “el primer paso en la personalización es elegir el perfil del usuario, en función de las características de cada piel y su grado de sensibilidad al sol. Una vez definido, la aplicación te geolocaliza y según los datos meteorológicos, predice el índice ultravioleta del momento, el cual se traduce en un cálculo inmediato del tiempo que tardaría tu piel en quemarse si está expuesta al sol sin usar herramientas de fotoproteción”.

La clave en este cálculo reside en el algoritmo matemático utilizado, que han desarrollado en la propia universidad. En este sentido, ha destacado que “normalmente los servidores de datos meteorológicos ofrecen a la población el valor de índice ultravioleta máximo, correspondiente al mediodía solar. En el caso de UV-DERMA tomamos el dato a partir de servidores americanos. Nosotros avanzamos en la información al usuario ofreciendo el dato de radiación en cualquier momento del día, de acuerdo al ciclo solar, la época del año y la geolocalización, lo que nos permite establecer la cantidad de radiación con potencial quemadura solar”.

Información y consejos

Junto a este cálculio, la aplicación también ofrece información sobre los efectos positivos que tiene para la piel la vitamina D, así como consejos sobre fotoprotección infantil y para deportistas, mitos y realidades de la protección solar o signos de alarma a tener en cuenta para prevenir el cáncer de piel. De esta forma, su fin último según han incidido los investigadores, pasa por fomentar los hábitos dermosaludables frente a los efectos dañinos por el exceso de exposición al sol.

Especiales