Desde 2008, el programa de apoyo del Banco Santander a la investigación científica en la Universidad Alfonso X el sabio (UAX) ha subvencionado el lanzamiento de más de 270 proyectos. Publicaciones científicas de impacto, generación de tesis doctorales, acreditaciones como profesor universitario y certificaciones para la evaluación investigadora (sexenios, según los baremos de la ANECA), son los beneficios conseguidos por los 1.400 investigadores participantes en cada programa anual.
Hace tres semanas, el presidente de la UAX, Jesús Núñez Velázquez, y el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, firmaron la renovación un año más del acuerdo de colaboración, que, además de facilitar la investigación científica, impulsa también el emprendimiento empresarial, incrementa la empleabilidad de los licenciados en esta universidad privada madrileña y premia a los mejores expedientes académicos de sus distintas carreras. La nueva convocatoria tiene abierto su plazo de inscripción hasta el próximo 24 de octubre.
En 2019, las ayudas a la investigación UAX-Santander se han concedido a 38 iniciativas relacionadas con la investigación sobre infraestructuras, el estado de derecho, la tecnología aplicada en terapias prenatales en veterinaria, el cáncer o el deporte, entre otros, con un impacto social importante. Diez de ellos presentaron sus investigaciones durante la celebración de la renovación del convenio.
Según Núñez, "la apuesta por la investigación universitaria del Santander genera la ilusión de trabajar cada día y nos anima a ser mejores". Rodríguez Inciarte ratificó el compromiso del grupo financiero y aseguró que “la investigación es el alma de la universidad". En España, el 70 % de la actividad investigadora se produce en el ámbito universitario.
Diez proyectos a tener en cuenta
1. "Beneficios de la terapia "Entreno/Juego" en el bienestar de los primates cautivos". Investigador principal: Félix Zaragoza (Facultad de Ciencias de la Salud/Veterinaria).
2. "InfraUAX". Investigador principal: Ángel Sampedro (Escuela Politécnica Superior/Ingeniería Civil).
3. "Estado de derecho, políticas públicas y derechos humanos". Investigador principal: Javier López de Goicoechea (Facultad de Estudios Sociales/Derecho).
4. "Desarrollo de un sistema de inyección intraplacentaria ecoguiada con aguja fina para ad fde ministración de terapias prenatales en ovino". Investigadora principal: Alicia Barbero (Facultad de Ciencias de la Salud/Veterinaria).
5. "Bases moleculares del adenocarcinoma de endometrio". Investigadora principal: Natividad Cuadrado. (Facultad de Medicina - Hospital Universitario Severo Ochoa/HUSO).
6. "Estudio del daño cardíaco y músculo-tendinoso del Crossfit® y su aplicación a población con sobrepeso y obesidad". Investigador principal: Pablo García (Facultad de Ciencias de la Salud/Actividad Física y Deporte).
7. "Efectos de la suplementación con cafeína sobre las respuestas pscofisiológicas, de rendimiento y fatiga en el equipo olímpico de boxeo". Pablo Jodra (Facultad de Ciencias de la Salud/Actividad Física y Deporte).
8. "Variantes genéticas en cohorte de pacientes con cáncer de páncreas, estudio preliminar". Investigador principal: José María Romeo (Facultad de Medicina - Hospital Universitario Severo Ochoa/HUSO).
9. "Marcadores precoces de difusión cardíaca en recién nacidos con crecimiento intrauterino retrasado”. Investigadora principal: Inge Silveria Alonso (Facultad de Medicina - Hospital Universitario Severo Ochoa/HUSO).
10. "Eficacia del ácido tranexámico tópico para disminuir la incidencia de hematoma de bolsillo en la implantación de marcapasos en pacientes que reciben terapia y/o anticoagulante". Investigador principal: Manuel Quintana (Facultad de Medicina - Hospital Universitario del Tajo).