Se celebrará en Antigua (Guatemala), los días 15 y 16 de noviembre de 2018. Y el lema será: ‘Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible’. Ya se conocen algunos de los datos de la próxima Cumbre Iberoamericana, la número 26.
El vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera Blanco, junto al canciller, Carlos Raúl Morales, y a la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, han sido los encargados de presentar oficialmente estos datos.
Se abre así el calendario oficial de actividades que durante dos años Guatemala liderará, en su función de Secretaría Pro Témpore de la Cumbre Iberoamericana 2018.
Grynspan ha subrayado la importancia de “los valores que nos unen como región”, recordando que “este es un proceso en el que habrá reuniones sectoriales y que construye una agenda, que llega hasta la declaración de presidentes”.
La secretaria general iberoamericana también ha añadido que el compromiso es “llegar con resultados a la Cumbre, con un programa que muestre acciones concretas en favor de la gente”.
Por su parte, el Canciller Morales ha resaltado que “el éxito de la Cumbre se medirá no sólo por la organización sino por los contenidos y entregables a lo largo del proceso”.