Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), asociados al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), y del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba desarrollan un nuevo método analítico que utiliza las concentraciones de metabolitos en el sudor como marcadores de diversas patologías. Centrado en un primer momento en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, este nuevo sistema podría tener multitud de aplicaciones que se están investigando.
El método se basa en el análisis de los metabolitos existentes en el sudor. Como explica la directora del grupo de investigación, María Dolores Luque de Castro, del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, un volumen pequeño de sudor, del orden de los microlitros, se inyecta en un cromatógrafo de gases conectado a un espectrómetro de masas, que permite la identificación de los compuestos y su análisis cuantitativo. “Comparamos los perfiles de los compuestos en sudor en grupos de personas sanas y de personas enfermas para comprobar las diferencias entre ambos”, añade la catedrática. La diferente concentración entre ambos grupos de algunos de los metabolitos permite el uso de éstos como marcadores de la enfermedad, en este caso de cáncer de pulmón.
La investigación comenzó dirigida al diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, una enfermedad que actualmente se detecta en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento. Sin embargo, se están investigando otras aplicaciones potenciales, “tiene muchísimas aplicaciones y de hecho estamos desarrollando más”, afirma María Dolores Luque, quien asegura que ya se han puesto en contacto desde la Universidad de Cincinnati, junto con Eccrine System, empresa asociada a esta universidad, para aunar conocimiento y experiencia y llevar a cabo proyectos en común para el desarrollo de equipos de muestreo de sudor en el diagnóstico clínico.
En fase de validación, la investigadora señala que el proceso de muestreo de pacientes puede llevar varios años. "Es difícil localizar individuos en las primeras fases de las enfermedades que permitan validar los métodos analíticos desarrollados”.