Una nueva tecnología mejorará la respuesta del cuerpo a los implantes

respuesta implantes

Disminuir el rechazo que nuestro cuerpo genera hacia los implantes de forma natural, aumentando así la vida útil de las prótesis y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Este es el triple objetivo que persigue un nuevo tratamiento superficial, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que se aplica a los biomateriales. El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

La tecnología, denominado Silanización por Vapor Activado (AVS), permite modificar la superficie de los biomateriales metálicos para mejorar su interacción con el medio biológico. Para ello se recubre la superficie del material con una capa de menos de una milésima de milímetro a la que es posible unir moléculas que se encuentran de manera natural dentro de nuestro organismo. Esto, aplicado a materiales utilizados para la fabricación de prótesis, hace menos probable que se rechace el implante y aumenta su vida útil.

Según ha explicado José Pérez, investigador responsable de este trabajo, “la tecnología AVS representa un procedimiento robusto y versátil, que puede ser adaptado de manera sencilla a los procedimientos actualmente empleados para la producción de los biomateriales metálicos”. Estos son imprescindibles en prótesis sometidas a esfuerzos elevados como son las de cadera y rodilla. Sin embargo, no siempre generan una reacción óptima en el organismo y por eso, la respuesta natural del cuerpo hacia estos biomateriales metálicos es recubrirlos con una especie de cicatriz, que puede favorecer la posibilidad de que aparezca una infección en el entorno de la prótesis y, a largo plazo, inducir el aflojamiento del implante. En ambos casos, la solución suele ser la de someter al paciente a una nueva cirugía.

De esta forma, gracias al recubrimiento que esta técnica aplica sobre el implante, se logra establecer un contacto íntimo y fiable entre el material y el tejido funcional circundante. En concreto, los investigadores han visto que inmovilizar moléculas de colágeno sobre una superficie de aleación de titanio consiguen no solo aumentar el número de las células que crecen sobre el material, sino también que dichas células presenten un tamaño sensiblemente mayor.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.