conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

UNATI: el proyecto de la Universidad de Navarra que estudiará los efectos del alcohol a partir de los 50 años

La iniciativa, liderada por el catedrático Martínez-González, recibirá 2,5 millones del Consejo Europeo de Investigación (ERC Advanced Granta)
UNATI universidad de navarra alcohol Miguel Ángel Martínez-González ERC
El catedrático de Medicina preventiva y Salud pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez-González. Imagen: Universidad de Navarra.

El Consejo Europeo de Investigación (ERC Advanced Grants) ha concedido a la Universidad de Navarra una subvención de la convocatoria más competitiva de financiación científica europea. Supone una financiación de 2,5 millones de euros -la máxima posible- para el ensayo UNATI (University of Navarra Trialist Initiative), que se realizará durante los próximos cinco años y pretende aportar evidencias y consejos para afrontar el consumo de alcohol y sus efectos en la salud de las personas. 

Es la segunda vez que Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, catedrático adjunto de Nutrición de la Universidad de Harvard y director del grupo CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III, ha logrado esta ayuda como investigador principal.  

El ensayo UNATI comparará en 10.000 personas voluntarias los efectos a largo plazo de dos tipos de consejos de salud divergentes sobre el consumo de alcohol a personas mayores. En España, el alcohol está haciendo mucho daño a los jóvenes, especialmente el consumo de tipo "botellón". Pero las dudas surgen en personas de mayor edad, sobre todo si siguen un patrón "prudente" de bebida. En esta franja de edad recae la pregunta más relevante de investigación.

Despejar dudas

Y es que actualmente hay dos posturas contradictorias respecto a los consejos de salud que deben darse a los mayores de 50 años que mantienen un consumo de alcohol moderado (entre 1 y 3 copas al día). Expertos en salud pública defienden que la educación sanitaria para estas personas debería conducirles hacia un patrón mediterráneo de consumo, que minimice los riesgos. Pero otras voces, también autorizadas, defienden que únicamente se les debería recomendar la abstinencia total. La realidad es que aún falta evidencia científica suficiente para decantarse por una u otra alternativa. El ensayo UNATI no solo valorará con las mejores pruebas los efectos de las dos opciones, sino también la aceptabilidad y cumplimiento real de cada tipo de consejo. 

Para llevar a cabo este ensayo, se creará una red de profesionales que aplican la medicina preventiva en su práctica clínica habitual. Así, el grupo de investigación estará compuesto por médicos investigadores, graduados por la Universidad de Navarra, de diferentes centros y ciudades de España. Según Martínez-González, "el diseño de este ensayo ha suscitado gran interés porque, además de contestar a preguntas muy prácticas, aplicará nuevas tecnologías y permitirá así que la carga de trabajo para los médicos investigadores se minimice y no interfiera en la atención clínica a sus pacientes".

Un ayuda de primer nivel

Las ERC Advanced Grants son subvenciones para apoyar a investigadores altamente creativos e innovadores en Europa, para la realización de nuevas investigaciones de vanguardia, con altos estándares de calidad y carácter interdisciplinar, que aborden preguntas fundamentales y desafíos en cualquier campo de la ciencia, la ingeniería y humanidades. 

Previamente a UNATI, en el periodo 2014-2019, Martínez-González -Premio Nacional de Investigación en Medicina Gregorio Marañón 2022- obtuvo esta subvención para otro proyecto de investigación del ERC, el PREDIMED-Plus, en el que se estableció el objetivo de asignar al azar a 6.000 voluntarios a intervenciones de dieta, pérdida de peso y actividad física.

Finalmente, en PREDIMED-Plus se incluyeron 6.874 participantes y los resultados intermedios se publicaron en la revista JAMA en 2019. En esa publicación constan varios cientos de médicos y otros profesionales sanitarios de toda España como investigadores colaboradores en esta iniciativa que próximamente desvelará sus resultados finales.

17 comentarios en «UNATI: el proyecto de la Universidad de Navarra que estudiará los efectos del alcohol a partir de los 50 años»

  1. Hola, soy Sara, 52 años... quisiera saber si aún está abierta la participación en - UNATI: el proyecto de la Universidad de Navarra que estudiará los efectos del alcohol a partir de los 50 años -

    Me gustaría participar,
    Gracias.

    Responder
  2. Hola, soy Carlos, cumplo 51 años el próximo mes. Me gustaría participar de voluntario en – UNATI: el proyecto de la Universidad de Navarra que estudiará los efectos del alcohol a partir de los 50 años –
    Gracias.

    Responder
  3. Hola, tengo 60 años actualmente y me gustaría participar en el estudio y sobre todo comentar mi experiencia sumamente positiva desde que dejé el consumo de alcohol, no habiendo sido un gran consumidor de alcohol, muchas gracias

    Responder
  4. Buenos días, soy hombre y tengo 66 años. Por la entrevista que escuché ayer en ESRADIO, creo que podría dar el perfil del estudio. Me gustaría participar si lo consideran oportuno.
    Un saludo
    Andrés

    Responder
  5. Hola buenos días
    Tengo 58 años y consumo desde hace muchos años vino en las comidas, me gustaría saber si puedo participar en su ensayo,
    Muchas gracias

    Responder
  6. Braulio del Campo
    Creo que estoy fuera del rango de edad del estudio.
    Tengo 77 años
    He consumido alcohol moderadamente.
    Desde hace 25 años tomo una copa de vino con las comidas.
    La gents me dice que aparento 10 años menos.
    Por si para su estudio pueda ser interesante.

    Responder
  7. Buenas tardes. Me gustaría tomar parte en vuestro estudio. Soy una mujer de 65 años que toma alcohol, creo, de una forma moderada. Gracias. Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Especiales