Universidades españolas y estadounidenses acercan posturas en la UCLM

Sesenta instituciones norteamericanas participan en un evento internacional
Universidades españolas y norteamericanas se reúnen en la UCLM para trabajar en proyectos comunes
Universidades españolas y norteamericanas se reúnen en la UCLM para trabajar en proyectos comunes

Sesenta instituciones estadounidenses han participado en el quinto encuentro entre universidades españolas y norteamericanas que ha acogido la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca. Durante dos días, 26 y 27 de febrero, se han abordado diversas cuestiones académicas en el ámbito de la educación superior.

El rector de la universidad regional, Miguel Ángel Collado, acompañado del secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín; la consejera para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos, Emilia Puma; y de Manuel Colás, presidente de la Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España (APUNE), ha inaugurado una jornada en la que docentes y especialistas debatieron, discutieron y pusieron en común la situación de la educación superior en España y Estados Unidos, así como posibles colaboraciones entre los dos campus en materia académica.

Collado ha resaltado, durante la inauguración, que este encuentro facilita la firma del memorando de entendimiento entre el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación en España (SEPIE) y la Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España (APUNE) con el objetivo de promocionar la movilidad universitaria entre España y Estados Unidos.

Además, ha resaltado que este encuentro internacional, que se ha celebrado por primera vez en Castilla-La Mancha, reúne a miembros de sesenta universidades norteamericanas que pondrán de manifiesto la colaboración entre los centros de los dos países en el beneficio de la educación superior de España y Estados Unidos.

Diálogo en la educación

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha resaltado el crecimiento del castellano como segunda lengua en Norteamérica. De ahí la finalidad de “potenciar el español” en estas jornadas que se celebran en la UCLM. Por su parte, Emilia Puma, consejera para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos, ha confirmado el aumento del interés de los estudiantes españoles en desplazarse para continuar con su aprendizaje en el continente americano, y el interés que existe en los centros educativos de Estados Unidos por conocer la educación de fuera de su país, “especialmente España al convertirse en el segundo país de destino de los estudiantes”. Por su parte, Manuel Colás, presidente de APUNE, ha afirmado que la firma del memorando aportará mayor entendimiento y diálogo en este proceso de globalización de la educación.

Asimismo, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente de la UCLM, Fátima Guadamillas, ha presentado el proyecto internacional de la universidad regional destacando la posición de la institución académica, “entre el 15 y 18 lugar, según el año”, entre las universidades que conforman el Sistema Universitario Español.

En esta quinta edición se ha contado con dos mesas redondas en las que se ha informado de la evolución del impacto de los estudiantes estadounidenses en al campus español y las colaboraciones en materia académica entre los dos países.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.