Millones de trabajadores necesitan una mayor digitalización

Catenon y Telefónica Tech –a través de ElevenPaths– se unen en ‘UpSkill España’, una iniciativa para impulsar la empleabilidad con una mayor formación digital
trabajadores-digital

La crisis provocada por el COVID-19 ha acelerado de manera exponencial la transformación digital de nuestro país. Esta cuestión ha hecho que millones de trabajadores de nuestro país se hayan quedado desfasados tecnológicamente o, al menos, sin las capacidades y conocimientos suficientes como poder trabajar en las mejores condiciones. Ante esta falta de previsión surge una gran oportunidad –se calcula que se podría crear un 15 % más de empleo y aportar 360 millones de euros a la economía española– gracias a ‘UpSkill España’.

Esta iniciativa, conformada por Catenon y apoyada por Telefónica Tech –a través de ElevenPaths–, pretende que estos millones de trabajadores no se queden sin sus habilidades digitales correspondientes. Para explicar un poco más su proyecto, se remiten al estudio ‘Empleabilidad y Talento Digital 2019’ –de Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)–.

“La actual pandemia de COVID-19 ha acelerado los planes de transformación y digitalización que las compañías tenían previstos para dentro de tres y cinco años. La automatización y la transformación digital están provocando la redefinición de roles, la desaparición de otras posiciones y la creación de otros que requieren nuevas habilidades en las que el talento español debe formarse. La falta de habilidades necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos está dejando miles de puestos sin cubrir en España, y está suponiendo importantes pérdidas a las compañías españolas”, aseguran.

Adaptar la era digital

Básicamente, ‘UpSkill España’ pretende que acercar y adaptar la era digital a los millones de trabajadores que se han visto alcanzados por ella. Y lo hará “a través de la formación en los conocimientos, las habilidades y las herramientas digitales necesarias para afrontar los nuevos retos estratégicos que se plantean”, subrayan.

Así, en primer lugar esta iniciativa se centraría en la adquisición de habilidades digitales, con un programa de outplacement transformacional para empresas con planes de recolocación por despidos colectivos que incluyan formación en conocimientos, habilidades y herramientas digitales, y en algunas de las áreas que mayor valor están creando en nuestro país. En segundo lugar, incidiría en la adquisición de nuevo talento para hacer frente a los nuevos proyectos estratégicos de las compañías; esto es, el tan mencionado reskilling (recualificación profesional) y el upskilling (la actualización profesional).

El papel de Telefónica

Telefónica, a través de ElevenPaths, será la responsable del programa de Ciberseguridad de ‘UpSkill España’. Según un estudio de LinkedIn proporcionado por la telco, la demanda de los perfiles en ciberseguridad ha crecido un 60 %. Pero, actualmente, cerca de 30.000 puestos siguen sin poder cubrirse en nuestro país. Además, el 70 % de estos roles “requieren de formación y experiencia técnica, mientras que el 30 % restante necesitan profesionales de diferentes ámbitos y estudios, como economistas y abogados”.

Como se prevé que, en los próximos años, los roles no técnicos aumenten, ElevenPaths ya cuenta con una ruta formativa para mejorar la recualificación y la actualización. Se trata de CiberAcademy, la unidad de formación especializada de ElevenPaths, que tiene una amplia propuesta basada en la formación, entrenamiento y certificación de sus profesionales en el ámbito de la ciberseguridad.

“Estamos en una situación que, a pesar de la que es, debemos poder transformarla en una oportunidad y ayudar no solo a las organizaciones, sino también a los individuos, a maximizar el potencial de sus capacidades para hacer frente a un entorno en constante evolución”, declara Elena Lim, responsable de Cyberacademy+.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.