Valencia, ante su gran reto emprendedor

"Las startups pueden ayudar a la empresa tradicional a innovar". Es uno de los puntos clave que conforman la existencia de la Asociación Valenciana de Startups, que junto a la Agencia Valenciana de Innovación ha puesto en marcha el ciclo de 'Diálogos Tecnológicos Innovación Abierta con Startups'. Estos encuentros se enmarcan en el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del Modelo Productivo de la Agencia Valenciana de la Innovación de la Generalitat Valenciana.

A través de sesiones presenciales de diálogos tecnológicos con los agentes implicados se facilitará la conexión de los agentes del sistema valenciano de innovación con las empresas y startups que favorezcan el talento, servicios, productos, nuevos modelos de negocio, tecnologías, procesos, métodos y cualesquiera de los conocimientos de innovación que el programa defina susceptibles de transferir. “Las startups son un vehículo de innovación y transformación para la empresa tradicional. Pueden aportar mayor flexibilidad, frescura,  agilidad... y al mismo tiempo garantizar la especialización y el compromiso con el desarrollo de la innovación” asegura Nacho Mas, CEO de la Asociación Valenciana de Startups.

Los encuentros buscan dinamizar la cooperación a partir de los retos de innovación de las empresas con startups, centros tecnológicos y universidades a través de la innovación abierta potenciando proyectos de cooperación tecnológica, cuyo detonante sea el problema o necesidad de ámbitos puestos en común en un diálogo tecnológico. “Queremos encontrar otras maneras de hacer las cosas, ayudando a las industrias tradicionales a mejorar sus procesos, de forma que evolucionemos hacia un tejido productivo de compañías más grandes, que generen más riqueza y empleo” apunta Mas.

Con un ecosistema de más de 500 startups jóvenes en continuo crecimiento, aceleradoras (cuatro de referencia están en Valencia, como son Lanzadera, Demium Startups, Plug and Play y BBooster), incubadoras, centros tecnológicos, universidades y respaldo por parte del sector público, Mas anima a que "es el momento de acercar estos conocimientos en innovación a la industria valenciana".

OBJETIVO: EL NUEVO HUB
El pasado verano, la Asociación Valenciana de Startups comunicaba su intención de liderar la iniciativa 'Valencia Innovation District' al concurso público abierto por el Consorcio Valencia 2007 con el fin de explotar la Antigua Estación Marítima de la Marina de Valencia. El proyecto tiene como fin contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación y la transformación del tejido empresarial y social valenciano, posicionando la región como referente tecnológico a nivel mundial. “Estamos en un momento único y ante una oportunidad histórica. Hemos conseguido unir a todo el ecosistema emprendedor valenciano en un proyecto ​made in Valencia ​que será un referente internacional y cubrirá necesidades tan ansiadas por este sector en auge”, declara Raúl Martín, presidente de la Asociación Valenciana de Startups.

El proyecto se ha convertido en un estandarte del ecosistema innovador. El nuevo ​hub, cuya explotación está prevista para los próximos 25 años, sería el primer espacio físico gestionado por la Asociación Valenciana de Startups y albergaría a empresas y startups del sector tecnológico y digital, lo que supone un total de más de 500 profesionales trabajando bajo un mismo espacio. Asimismo, se convertiría en lugar de encuentro y participación del sector que vertebraría toda la actividad del ecosistema en un centro que se sumaría al entorno que ya han comenzado a gestar en La Marina otras entidades como Lanzadera o Innsomnia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.