La venta de ebooks crece en Iberoamérica… Pero no lo suficiente como para remontar la crisis del sector

Expertos del sector del libro han apostado por “un mundo híbrido” donde lo virtual y lo presencial convivan

La pandemia puso a muchos a leer y, a falta de librerías abiertas, la venta de libros electrónicos creció. En marzo y abril alcanzó un 50% y, en todo un año, tanto en España como en México creció un 12 %. En general, la venta de libros en formato digital en lengua española ha crecido un 12,5 % a nivel mundial, según el Informe Anual del Libro Digital 2019 realizado por la distribuidora Libranda. 

Elena Ramírez, directora de Seix Barral asegura que “el e-commerce ha sostenido el mercado editorial pero no solamente Amazon”. De acuerdo con la también directora del Departamento de Ficción Internacional del Grupo Planeta esta situación ha obligado a que muchas librerías pequeñas a darse cuenta de que pueden dar servicio de manera digital.

[Te puede interesar: Venezuela y Cuba, los países que publican más libros en formato digital]

“El ebook y el audio han crecido mucho”, añade. Juan Casamayor, director de Páginas de Espuma, también lo ha notado. “Nuestra editorial ha facturado el doble en libro digital”, asegura. Y señala que las librerías que ya contaban con una buena página antes de la pandemia son las que han podido transitar mejor esta situación.

Sin embargo, esto no se ve reflejado en una remontada en la facturación del sector. La paralización de la economía ha supuesto un impacto enorme, estimado en 1.000 millones de euros, 800 en el mercado interior del libro y 200 en el exterior, según la Federación de Gremios de Editores de España. Además, según el informe de Libranda, la cuota del libro digital sobre el mercado total del libro en el país es de 5,2%.

En América Latina el impacto de la crisis “es enorme”, apunta el escritor y coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Volpi. “El caso de América Latina es desolador”, enfatiza. México sufrió una caída de ejemplares vendidos de más de 80 %. Un situación aún más compleja por el enorme acceso a contenido gratuito.

Ante un escenario tan difícil como el actual, los expertos, que hablaron este jueves durante una charla virtual organizada por Casa América, apuestan por “un mundo híbrido”, en palabras de Volpi, donde lo virtual no sustituya a lo presencial. Como señala Ramírez, “Que el mundo se nos haga más grande y no más chiquito”. 

“La tecnología será lo que nosotros queramos que sea”, coincide Pilar Reyes, directora editorial de la División Literaria de Penguin Random House. Para ella, en un momento tan duro como el actual, el libro puede aportar elementos “para construir utopía y esperanza”.

Miguel Albero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID lo resume así: “Lo digital está para quedarse pero hay que sacarle un valor económico”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.