Infoempleo y Adecco han presentado su V Informe sobre Redes Sociales Y Mercado de Trabajo, un estudio en el que se ha analizado el uso de las redes sociales entre usuarios y empresas, tanto para encontrar trabajo como para contratar personal. Este V Informe ha mostrado, al contrario de lo que pudiera parecer el año pasado, que el uso de las RRSS “ha tocado techo”, ya que el número de candidatos, así como de empresas, ha bajado.
“Desde hace unos años, las formas de contratación han cambiado, sobre todo, en lo que es la búsqueda de empleo. Pero ahora las estrategias tienen que volver a cambiar, tienen que evolucionar. La digitalización ya nos está ayudando mucho, aunque hay que fijarse más en los candidatos que en los procesos de selección”, ha argumentado Iria Vázquez-Palacios, directora de Servicio y Calidad de Adecco, en la presentación del informe, realizada ayer.
Y es que solo el 47% de los candidatos con cuentas en redes sociales ha sido contactado por este tipo de medios en relación a una oferta de empleo. Es por eso que solo el 48% de los encuestados cree que las empresas están utilizando de verdad las redes sociales para contratar trabajadores, mientras que el 84% de las empresas afirma que utilizan “de forma habitual u ocasional” las RRSS para reclutar talento. Entonces, ¿quién miente?
Lo cierto es que estos datos son ambiguos. La red más utilizada para la búsqueda de empleo y la contratación es, sin duda, LinkedIn. Aunque los contactos personales siempre tendrán algo que ver en el proceso de selección, el 86% de los profesionales de Recursos Humanos sí consultan los perfiles de los candidatos en las redes sociales, por lo que, ¿qué falla para que solo el 47% de los candidatos sea contactado? El gran número de correos que se reciben.
Reyes Sanz, jefe de Marketing Digital y de Contratación en Accenture, ha admitido que “es difícil contestar a todo lo que se nos envía”, porque para él, nunca hay que automatizar las respuestas a candidatos en las RRSS. “No podemos robotizar un proceso que, aunque a veces se nos olvide, se realiza con personas. Recibimos muchísimos correos al día y los posibles empleados tienen que estar satisfechos con la marca. Hay que cuidar a esos perfiles desechados porque, algún día, podrán ser tus trabajadores”, ha explicado.
Por otro lado, el 63% de los encuestados, aunque no confíen en que las empresas los contraten por RRSS, cuidan sus perfiles por lo que pueda pasar. Y están en lo cierto: el 55% de las empresas ha reconsiderado (para bien o para mal) contratar a un usuario tras ver sus perfiles en las redes sociales.