Wannalisn: el truco para aprender inglés está en escuchar

Esta startup EdTech ha desarrollado una solución de aprendizaje ‘edutainment’ mediante series, películas y canciones
Ramiro Blázquez, CEO y cofundador, y Luis Morgado, COO y cofundador de Wannalisn.
Ramiro Blázquez, CEO y cofundador, y Luis Morgado, COO y cofundador de Wannalisn.

“Tell me more, Tell me more…” es la letra de una de las canciones del musical Grease. Hasta ahí todo normal. Pero, ¿y si una familia llegase a entender la letra entera de esta u otras canciones del filme? A través de fragmentos de películas, series y música se puede aprender mejor el inglés real. “Escuchar el idioma directamente hablado por nativos en situaciones reales”, es la teoría que defiende Ramiro Blázquez, cofundador y CEO de la app Wannalisn. Lo que vendría a ser entender y hablar el “slang” (la jerga).

Esta solución de aprendizaje de idiomas (de momento, solo inglés) basa su metodología en lo que se denomina ‘edutainment’. Un concepto que Blázquez atribuye a Walt Disney. “Imagino que no fue difícil darse cuenta de que aplicar el entretenimiento a la educación (en inglés, edutaintment = education + entertainment) podía reportar interesantes ventajas al proceso de aprendizaje”.

Y asegura que este sistema, en Wannalisn, “funciona, es divertido y mucho más realista”. Detrás de esta afirmación están más de 250.000 usuarios en todo el mundo registrados. La app es relativamente nueva: se lanzó justo en marzo de 2020. Desde entonces y hasta hoy, el ratio de crecimiento de suscriptores es de un 20% mensual.

La retención de usuarios de la aplicación está cercana a la que tienen Netflix, YouTube o TikTok, asegura su CEO. “El doble que otras aplicaciones del sector educativo”, añade. Esta afirmación se respalda en que los estudiantes consiguen “conectar emocionalmente con los actores y actrices. De esta manera les es más fácil recordar lo que van aprendiendo”.

El material didáctico de Wannalisn son conversaciones y situaciones reales de hablantes nativos. Blázquez incide en que además la retención en la memoria de “esos sonidos difíciles, expresiones, vocabulario, construcciones o pronunciación” sea más efectiva.

Capturas de pantalla del método de aprendizaje de inglés de Wannalisn.

‘I want to listen’

La startup EdTech se asienta además sobre tecnologías de reconocimiento de voz y Machine Learning. El otro de los cofundadores, Luis Morgado, procede precisamente de esta industria. “Nos propusimos crear un producto digital global y escalable basado en datos para poder llevar esta metodología a todo el mundo”, recuerda.

Detrás del nombre se esconde el quid de la cuestión: “gran parte de las dificultades que tenemos para entender a un nativo son las abreviaturas”. De ahí que ‘I want to listen’ (“Quiero escuchar”), se reduzca en una conversación a “wannalisn”. “Es como lo pronunciaría un nativo”, atestigua Blázquez.

Ambos comprendieron que había que poner el sistema al servicio del usuario “y no al revés”. Que se utilice la cultura para enseñar tampoco fue casualidad: para el CEO de Wannalisn “ambos sectores son el motor que permite crecer de manera exponencial a la sociedad”.  

De igual manera, conciben el modelo de negocio de la empresa como escalable. Uno de los sueños de Blázquez es “ver una escuela distribuida” entre niños de diferentes culturas y continentes. “Por todo ello, nuestra obsesión es ofrecer una solución lo más ágil, personalizada, individualizada y global posible, basándonos en el uso de la tecnología y el análisis de los datos”.

Más de 300.000 euros captados en dos rondas

En este tiempo, la startup ha participado en un programa de aceleración de TheVentureCity, del que obtuvo una inversión de 100.000€. Además, ha cerrado una ronda de 260.000€ liderada por el grupo ASTEX. Especializado en formación de idiomas a empresas y profesionales, su plataforma la utilizan tanto pymes como varias empresas del IBEX 35.

De momento la app cuenta con dos idiomas. Por un lado inglés, con el que están focalizados en el sur de Europa y Latinoamérica. Aquí sus principales mercados son actualmente en España, Italia, México, Colombia y Brasil. Y por otro, español, centrado fundamentalmente en el mercado estadounidense.

En cuanto a modelos de suscripción, Wannalisn cuenta con un servicio Premium. Su coste es de  9,99€ mensuales y de 43,99€ si se contrata el plan anual (aunque actualmente tienen activa una promoción que reduce el plan anual a 23,49€). Con esta tarifa de pago el usuario puede acceder a ejercicios y clips ilimitados, repetir ejercicios, almacenar expresiones, tener acceso a más contenidos, entre otros.

Como novedad, la compañía prepara el lanzamiento de un nuevo servicio de videollamadas bajo demanda. Así permitirá mantener conversaciones con profesores nativos a través de la app, de una duración de 15 a 26 minutos, desde 2 euros.

2 comentarios en «Wannalisn: el truco para aprender inglés está en escuchar»

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.