Wawa Laptop, el portátil de madera reciclada que se carga con energía solar

El producto hecho en Perú está dirigido a niños de zonas rurales
Un ejemplar de Wawa Laptop. Foto: Alejandra Carrasco.

La tecnología se suma a la moda de lo ecoamigable y lo ecosostenible. Desde Lima (Perú), un grupo de expertos ha diseñado un portátil hecho de madera MDF (de fibras de densidad media) reciclada, que cuenta con un panel solar portátil como cargador. Su nombre es Wawa Laptop, cuesta 1.450 soles (386 euros) y está hecho para niños.

El proyecto, formado por siete personas de ámbitos como la tecnología, las finanzas y la comunicación, comenzó a andar a finales de 2015. “Tuvimos la oportunidad de viajar por diversas zonas de nuestro país y encontramos la misma problemática: falta de acceso a la tecnología en zonas rurales”, relata la CEO de la organización Alejandra Carrasco. Tras más de un año de darle vueltas a la idea nació el portátil, “con la filosofía de crear una verdadera comunidad de ciudadanos digitales con valores”, añade Carrasco.

El portátil, ganador de la séptima generación de startup Perú de Innóvate Perú, está pensado para para “brindarles oportunidades a los niños y ayudarlos a crecer de manera personal y profesionalmente”, comenta.

Un grupo de niños aprende a usar el portátil Wawa Laptop. Foto: Alejandra Carrasco.

“La madera que usamos es MDF prensada reciclada, le aplicamos una capa de poliuretano para que la proteja del polvo, la humedad y el calor”, agrega el director de tecnología, Javier Carrasco. La nueva versión, la 3.0, es de Qauchu Kullu, una madera ecológica hecha con viruta de madera reciclada y tapas de plástico. Este material es un invento del profesor Julio Acosta, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Católica del Perú.

Los cargadores que utilizan energía solar brindan una autonomía de una hora y media y tardan en cargarse cerca de cuatro horas. También es posible utilizar un cargador convencional, que tiene una autonomía de casi dos horas y tarda en cargarse una hora hora y media.

La organización tiene tres proyectos pilotos en tres instituciones públicas en áreas vulnerables de Lima, donde Wawa se ha propuesto “democratizar la educación y la tecnología”. Mediante talleres de coaching educativo enseña sobre internet de las cosas (IoT), robótica y programación web. También se encuentra trabajando para llevar el producto a algunas provincias en Perú, así como a una zona rural en Santiago de Chile.

Aunque el proyecto ha sido cofinanciado con 50.000 soles (13.300 euros) por Innóvate Perú, lanzará una campaña de crowdfunding en Kickstarter para recaudar fondos y poder, entre otras cosas, producir 2.500 unidades y ofrecerlas en 799 soles (213 euros). El proyecto ha sido respaldado por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica del Perú y por la Asociación de Inventores del Perú.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.