WDR: tecnología para preservar los derechos digitales de las mujeres

Pía Mazuela es la CEO de Women’s Digital Rights, el instituto tecnológico que desde Barcelona quiere proteger la presencia en las redes de mujeres de todo el mundo
Pía mazuela marbila reyes derechos digitales mujer WDR
Pía Mazuela (derecha) junto a Marbila Reyes. (Imagen: WDR)

“Si las cifras dicen que el 72 % de las mujeres internautas en Europa han sufrido algún episodio de agresión, es evidente que nos toca a todas y todos muy de cerca”. Pía Mazuela es la CEO de Women’s Digital Rights (WDR), el instituto tecnológico que acaba de ver la luz en Barcelona para aportar soluciones y recursos a las mujeres que sufren acoso en la red y fomentar la autoprotección digital.

“WDR surge de una necesidad”, explica Mazuela a Innovaspain. “Hacía falta que alguna entidad se dedicara exclusivamente a proteger los derechos digitales de las mujeres. Los datos indican un aumento de la violencia digital. Urge poner el foco en soluciones que hasta el momento nadie había explorado”.

La iniciativa ofrece herramientas tecnológicas con las que “damos respuesta a un problema social traspasado al espacio digital”. Pía Mazuela detalla que, a medio plazo, pretenden consolidar estar soluciones y desarrollar otras nuevas. “Además, WDR ofrece un sistema de acompañamiento psicológico y jurídico y queremos implantar un proyecto de formación y divulgación lo más amplio posible en España, Europa y América”.

Mujeres periodistas “en el punto de mira”

Como entidad con responsabilidad social, WDR nace también con el propósito de hacer campañas para incidir en mejoras legislativas y sociales. “Las leyes deben ser adaptadas a la violencia que se traduce en el entorno digital. Es un trabajo de detección y tipificación, lento, pero que poco a poco se traducirá en leyes por ahora inexistentes para abordar estas problemáticas”, asevera Mazuela.

Según la información que maneja WDR, el 90% de las coacciones en la red que emplean fotografías y vídeos íntimos afectan a mujeres y niñas. Pero, ¿qué colectivos sufren con más intensidad este acoso? “Sobre todo las profesionales que se exponen más en el entorno digital y las mujeres con vidas públicas. Hemos detectado que periodistas, gamers e influencers son, en ese orden, las más vulneradas, teniendo en cuenta su presencia en las redes. Las influencers están sobre expuestas, y tienen una respuesta proporcional. No así las periodistas, cuya interacción digital es menor, y que, sin embargo, están especialmente en el punto de mira”, concluye Pía Mazuela, quien después de tres décadas implicada en proyectos de carácter social, estará acompañada en la aventura de WDR por Marbila Reyes y Pía Nagy.

Especiales