Working with people: la metodología que promueve una agricultura sostenible y resiliente

agricultura sostenible

Repensar la sostenibilidad, la resiliencia y el desarrollo rural en Europa. Con ese objetivo, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han participado en el desarrollo de una nueva metodología que, bajo el nombre de ‘Working with People’ apuesta por la necesidad de diseñar las políticas rurales y agrícolas desde el conocimiento local y de los agricultores.

El objetivo del proyecto, denominado RETHINK y financiado por la Comisión Europea, es mejorar la confluencia de un mundo con recursos limitados que debe hacer frente a una demanda creciente, con la necesidad de una mayor modernización, resiliencia y desarrollo rural. Así, otra de las recomendaciones de los investigadores son “basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de estrategias integradas y enfoques multisectoriales para promover la diversificación, el espíritu empresarial, la innovación y el empleo en las zonas rurales”, ha informado la UPM.

RETHINK, cuyas principales conclusiones se han publicado en la revista Journal of Rural Studies, ha contado con 14 equipos multidisciplinares de 14 países europeos. Cada uno de ellos ha abordado un caso de estudio desde sus relaciones Universidad-Empresa, investigando en conjunto un amplio espectro de situaciones desde ángulos muy diferentes. Unos trabajos que se han centrado en cuatro temáticas principales: sobre la resiliencia de la agricultura, la prosperidad de las zonas rurales, la gobernanza y los aprendizajes desde los agricultores y demás actores públicos y privados.

En concreto, la UPM ha trabajado con agricultores de Camposeven, una Sociedad Agraria de Transformación (SAT) de la región de Murcia nacida en 2007 y “con una cultura innovadora, pionera en productos ecológicos y biodinámicos y líder en el sector alimentario”, han indicado los investigadores. De esta forma, han examinado los crecientes desequilibrios en la prosperidad y bienestar de las zonas rurales, sus causas y potenciales remedios, así como la forma en que los cambios agrícolas afectan a la prosperidad rural y si existe un cambio de perspectiva desde el punto de vista de la eficiencia hacia la efectividad.

CONOCIMIENTO LOCAL Y DE LOS AGRICULTORES

Reconocer de forma más clara y efectiva el potencial del conocimiento local desde los agricultores, y las experiencias exitosas en el medio rural es, según ha concluido esta iniciativa, una necesidad creciente si se quiere ofrecer soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles. Y todo ello, han concluido desde la UPM, teniendo en cuenta “los desafíos sociales actuales y futuros como son la prosperidad, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos, la inclusión social y la integración de los migrantes”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.