INNOVACI�N AL D�A

Andalucía fomenta combatir las altas temperaturas de forma sostenible

VIERNES, 04 DE ABRIL DE 2025  
Andalucía fomenta combatir las altas temperaturas de forma sostenible
01-SEPTIEMBRE-2011
0
 COMENTARIOS  
  
Reducir este impacto ambiental y hacer de los edificios y otras construcciones lugares cada vez más sostenibles frente al intenso calor de Andalucía que en numerosas ocasiones durante el verano dispara el consumo de los aires acondicionados, es una de las líneas de investigación en auge en Andalucía como lo demuestra que la Corporación Tecnológica de Andalucía cuente, entre su cartera de proyectos incentivados, con varias investigaciones encaminadas a mejorar la refrigeración de edificios, que supone una de las principales fuentes de consumo eléctrico, con un 30% de la energía total consumida que gasta un inmueble.

Uno de ellos es el proyecto CLIMEC (Climatización Ecoeficiente en Edificación de Uso Público), con el que la constructora Azvi está desarrollando un sistema de climatización ecoeficiente para espacios de gran tránsito de personas como aeropuertos, estaciones o museos. Por su tipología, accesos en permanente uso, estos edificios requieren de un elevado coste energético y económico para su climatización.

El rendimiento de los sistemas convencionales en ellos es bajo y acarrea un consumo energético muy alto. En cambio, esto mejoraría si se climatizara exclusivamente el espacio ocupado y se utilizaran en las unidades terminales temperaturas próximas a la consigna del local.

En esta línea trabaja el proyecto, iniciado en enero de 2010. Concretamente desarrollará un sistema de climatización basado en el uso del suelo como superficie radiante de refrigeración, disminuyendo el gasto energético, aumentando el confort, y un sistema de ventilación adicional que garantiza la renovación del aire.

El desarrollo de tecnología que enfríen otro tipo de construcciones con el objetivo de aumentar su productividad es otra de las líneas de investigación que, en este caso, está siendo desarrollado a través del proyecto Reinver, lo que permite producir fruta durante todo el año de forma competitiva gracias a un innovador sistema de refrigeración por evaporización para invernaderos.

Las altas temperaturas que en esta época se alcanzan bajo los plásticos hacen imposible el cultivo durante los meses de verano sin la instalación de métodos de refrigeración. Pero las tecnologías existentes para aclimatar estos espacios presentan una serie de inconvenientes, técnicos y económicos, que han hecho que en muchos casos no sean utilizados.

La empresa Ingeniatrics ha desarrollado, con la colaboración de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar de Almería y la financiación de CTA, un sistema de refrigeración y humidificación de fácil instalación con un funcionamiento eficaz y unos costes de instalación y explotación competitivos. El objetivo, conseguir una mayor productividad del cultivo con un menor gasto energético y de agua.

Se trata de un sistema de nebulización que no moja gracias a la tecnología flow blurring, desarrollada y patentada por Ingeniatrics, que permite emitir microgotas mucho más pequeñas que las de los sistemas habituales y ya mezcladas con aire, por lo que se evaporan inmediatamente. Así, se logra un microclima gracias al efecto refrigerador de la evaporización, pero se evita la incómoda sensación de ser mojado.
 
Facebook  Twitter  MySpace  LinkedIn  Meneame  del.icio.us  Google Bookmarks  RSS  Digg  email
© Novus Innovación Digital, S.L.
Innovaspain.com -@innovaspain- es el portal líder dedicado a la innovación española... [+]